Cataluña
'The Economist' se hace eco de los disturbios de Cataluña y compara el 'procés' con 'La vida es sueño'
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El semanario británico 'The Economist' dedica uno de sus artículos a los disturbios acontecidos en Cataluña después de que el Tribunal Supremo dictara la sentencia del 'procés' y compara la situación con la obra 'La vida es sueño' de Calderón de la Barca.
Con el título 'Sueños y pesadillas' ('Dreams and nightmares'), el texto comienza citando la mencionada obra con el famoso verso de su protagonista, Segismundo, de “toda la vida es sueño y los sueños, sueños son”.
El artículo lanza la pregunta de si la aplicación unilateral del derecho a decidir sobre la independencia de Cataluña “fue un sueño de un teatro político o una verdadera conspiración para dividir el país”, para a continuación responder que el Tribunal Supremo concluyó que “fue algo intermedio”, al descartar el cargo de rebelión pero encontrar culpables de sedición a nueve de los procesados y de malversación de fondos públicos a cuatro de ellos.
La publicación británica también menciona que la derecha española se mostró defraudada porque se descartó el delito de rebelión, mientras que otra parte de la sociedad, tanto fuera como dentro de Cataluña, ve las penas de cárcel desproporcionadas.
Además, el artículo, -donde se destaca que el desafío separatista catalán ha hecho revivir al nacionalismo español y ha provocado la irrupción de un partido de ultraderecha como Vox- señala que, si las protestas contra las sentencias del Tribunal Supremo se mantienen, marcarán la cita electoral del 10 de noviembre. En este sentido, añade que, en caso de que el PSOE vuelva a ser el partido más votado, Sánchez buscará la aquiescencia de la derecha para evitar tener que depender del apoyo de los independentistas.
Por último, el artículo recuerda que en la obra de Calderón de la Barca el príncipe Segismundo termina siendo liberado de prisión, final que no parece el reservado para Junqueras y el resto de encarcelados, y concluye que, una vez el polvo levantado por las sentencias se asiente, el problema del separatismo catalán permanecerá y llevará un tiempo resolverlo.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 2019
IPS/mjg