La empresa familiar da comienzo a su XXII Congreso con el compromiso de trabajar por la reforma educativa

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto de la Empresa Familiar (IEF) firmó este domingo en Murcia una declaración en la que se compromete a impulsar una reforma del modelo educativo para adaptarlo a la realidad. Lo hizo en el preámbulo de su XXII Congreso Nacional, que arranca mañana lunes.

La declaración lleva por título 'Un paso adelante en educación' y fue firmada esta tarde por el presidente del Instituto, Francisco Riberas, y las 18 asociaciones territoriales del Instituto en el Salón de Municipios del Palacio de San Esteban, en Murcia.

El documento pone de manifiesto que “existe un evidente desfase entre nuestro sistema de formación y el mercado de trabajo. Y esta realidad se ha convertido en uno de los principales obstáculos para el crecimiento empresarial”.

La empresa familiar considera que “sin una formación de calidad y que facilite el acceso al mundo laboral, no se puede hablar de una verdadera igualdad de oportunidades para nuestros jóvenes” y urge a actuar ya reformando el modelo educativo y de formación para “hacerlo más flexible y orientarlo a la realidad, a las nuevas tecnologías y al futuro”.

“Estamos empeñados en abrir un debate constructivo” y “sin planteamientos ideológicos”, en el que “se impliquen activamente las empresas, los agentes sociales, el Gobierno y las Administraciones, los partidos políticos, los expertos y la sociedad en su conjunto. Tenemos el convencimiento de que es factible alcanzar el consenso”, asevera.

“Por eso, las empresas familiares que forman parte del IEF y sus asociaciones territoriales vinculadas nos comprometemos a promover dicho debate y a colaborar de forma activa en una reforma que haga del sistema educativo y de formación una parte fundamental de un nuevo modelo económico adaptado a los cambios productivos generados por la revolución tecnológica”, concluye.

Después de la firma de esta declaración se produjo la bienvenida oficial a los asistentes al Congreso, a cargo del presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras; el alcalde de Murcia, José Ballesta, y el presidente de la Asociación Murciana de la Empresa Familiar (Amefmur), José María Tortosa.

Este último responsable tuvo una mención especial a las graves inundaciones sufridas en Murcia el pasado mes de septiembre como consecuencia de la gota fría y destacó que la empresa familiar se volcó con los afectados para tratar de recuperar la normalidad cuanto antes.

La inauguración oficial del Congreso tendrá lugar mañana a las 11.00 horas y será a cargo del Rey. A continuación, intervendrán el presidente del IEF, la ministra de Economía y Empresa en funciones, Nadia Calviño, y el presidente de la Región de Murcia. Posteriormente, tendrán lugar distintas mesas redondas en las que se abordarán asuntos como el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) o el compromiso de la empresa familiar con las personas.

El martes continuará el Congreso con la presentación del director general del IEF, Juan Corona, sobre la formación de calidad y el empleo de futuro; se tratarán temas como el crecimiento empresarial para el progreso social y está prevista la intervención del presidente del PP, Pablo Casado.

A las 13.30 horas tendrá lugar la clausura por parte del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y el presidente del IEF.

(SERVIMEDIA)
27 Oct 2019
MMR/mjg