CIS
Errejón ve “disparatado” el Barómetro y subraya que empezó a preguntar antes de anunciar su candidatura
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato de Más País a la Presidencia del Gobierno, Íñigo Errejón, criticó este martes que el barómetro del CIS publicado hoy “no es ya que nace viejo, es que nace absolutamente disparatado”, y subrayó que a su candidatura ni siquiera le pudo medir durante del tiempo en que se hizo el trabajo de campo, puesto que no la habían anunciado.
Lo hizo en declaraciones enviadas a los medios en las que se sumó a quienes usan la expresión “CIS Tezanos”, por su presidente, José Félix, y lamentó que “por desgracia para nadie en España es una sorpresa que el CIS parezca hecho a la medida de Pedro Sánchez”.
“No es ya que sea un CIS que nace viejo, es que es un CIS que nace absolutamente disparatado”, denunció. “Por lo que respeta a demás a nosotros, a Más País, ni siquiera nos puede medir durante buena parte del tiempo que está encuestando, porque ni siquiera habíamos dado un paso adelante, ni siquiera habíamos anunciado que concurríamos a las elecciones”.
Por este detalle, Errejón se declaró “convencido de que estamos muy por encima”, como, recordó, ya ocurrió en las elecciones autonómicas de Madrid, cuando las encuestas le pronosticaban un 7% de voto y acabó sacando un 15%. Así, dijo confiar en que Más País tendrá “una presencia muy grande que va a ser decisiva para contribuir a una mayoría del bloque progresista que después forme Gobierno progresista”.
El Barómetro del CIS publicado hoy predice para Más País un 2,9% de los votos y entre 3 y 4 escaños. Para el PSOE pronostica un 32,2% de los sufragios y entre 133 y 150 puestos en el Congreso de los Diputados, y a Unidas Podemos le estima un mínimo de 37 y un máximo de 45 escaños, por lo que si estos dos últimos partidos obtuvieran uno más que el extremo mínimo del intervalo, los cuatro de Más País serían suficientes y decisivos para conformar una mayoría absoluta. Con un resultado inferior a ése no serían suficientes y con seis más entre el PSOE, Unidas Podemos y otros aliados ya no serían necesarios.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 2019
KRT/pai