Crisis climática

Ribera ve “política de Estado” y no electoralismo acoger la Cumbre del Clima en Madrid

- Afirma que Greta Thunberg "no ha contestado" al ofrecimiento del Gobierno de ayudarla a cruzar el Atlántico

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, afirmó este lunes en el Fórum Europa que el ofrecimiento del Gobierno finalmente aceptado por la ONU para que Madrid organice la Cumbre del Clima en diciembre es “política de Estado” y no electoralismo ante la cercanía de los comicios generales del 10 de noviembre.

Así lo destacó Ribera a los periodistas antes de presentar a Cristina Narbona, presidenta del PSOE y cabeza de lista de este partido en Madrid al Senado, en el citado desayuno informativo, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum.

“Es política de Estado, no hay nada más importante para nuestro país. Esto es algo transversal para la mayor parte de las fuerzas políticas y para el conjunto de la sociedad”, comentó.

Ribera añadió que la Cumbre del Clima permitirá “trabajar de manera constructiva y positiva con Naciones Unidas y el multilateralismo”, así como por la agenda exterior de la UE y de España, y por América Latina, región a la que correspondía este año organizar la Cumbre del Clima, inicialmente concedida a Brasil y luego a Chile.

Por tanto, Ribera sentenció que “no tienen cabida esas críticas” de electoralismo que ha recibido el Gobierno en funciones por ofrecer Madrid como sede de la Cumbre del Clima, algo que ha autorizado la Convención Marco de las Naciones Unida sobre el Cambio Climático (Cmnucc).

Preguntada en el propio Fórum Europa, Ribera comentó que desde el Gobierno español no podían quedarse “indiferentes” tras conocer que Chile renunciaba a albergar la Cumbre del Clima, entre otras razones porque es necesario “hacer viable el Acuerdo de París, que está siendo desafiado por algunos actores, como el presidente Trump”, en alusión al mandatario de Estados Unidos, y después del "fracaso previo" de que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, renunciara a su organización.

"DESAFÍO INMENSO"

Por otro lado, Ribera destacó que el Ejecutivo de Pedro Sánchez afronta la organización de la Cumbre del Clima con “mucha ilusión” y con “un sentido de la responsabilidad muy grande”, puesto que es consciente de que se trata de “un desafío inmenso” porque queda apenas un mes para su celebración.

“Nos parece que, por encima de todo, es fundamental garantizar que la Conferencia de las Partes del Clima pueda desarrollarse con total normalidad”, indicó, antes de añadir que el Gobierno español ya trabaja “intensamente” con el Ejecutivo chileno y con Naciones Unidas gracias al apoyo de “todas las administraciones implicadas”. “Es una gran oportunidad para nuestro país”, apostilló.

Ribera señaló que el Gobierno en funciones encuentra “máxima colaboración” en la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, y el pasado jueves recibió el beneplácito de los grupos parlamentarios.

Aseguró que la Cumbre del Clima es, “probablemente, el acontecimiento del año que más personas moviliza en todo el mundo”, puesto que suele movilizar a unas 20.000 personas. “El gran desafío es poder responder a toda la logística en un plazo de tiempo tan corto”, dijo.

GRETA THUNBERG

Por otra parte, Ribera recalcó que la activista climática Greta Thunberg “no ha contestado” al ofrecimiento realizado por el Gobierno español de ayudarla a cruzar el Atlántico sin necesidad de coger un avión para acudir a la Cumbre del Clima de Madrid.

Thunberg cruzó este verano el Atlántico desde Europa hasta Estados Unidos a bordo de un velero, puesto que se niega a viajar en avión por las emisiones contaminantes de este medio de transporte. Acudió primero a la Cumbre de Acción Climática y tenía previsto acudir después a Chile, donde se celebraría la Cumbre del Clima, pero ha pedido ayuda a través de Twitter para llegar a Madrid.

“Hemos mandado un mensaje. Ella no ha contestado. Seguramente está valorando opciones”, indicó Ribera, quien agregó: “Nos hemos ofrecido a ayudar y estamos en contacto con distintos gobiernos y con distintas instituciones para ver de qué modo se puede resolver si ella finalmente pide ayuda. También respetamos si no lo hace y decide resolverlo por su cuenta, evidentemente”.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2019
MGR/MST/pai