Vivienda
El coste de los alquileres subió un 4,68% en octubre, según Alquiler Seguro
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La renta media de viviendas en alquiler cerró el pasado mes de octubre con un incremento interanual del 4,68%, según el Índice Actualizador de Rentas de Contratos de Alquiler (ARCA), de Alquiler Seguro.
Con el último dato del Índice ARCA, un contrato de alquiler con una renta de 700 euros firmado en octubre de 2018, se actualizaría este año en 732,76 euros.
Su tasa de aumento se mantiene en cotas similares a las de los últimos meses y, a juicio de Alquiler Seguro, "continúa demostrando que la inestabilidad y la incertidumbre política y legislativa son un lastre para el mercado inmobiliario del alquiler".
Su consejero delegado, Antonio Carroza, lamentó que ningún partido incluye en sus programas electorales apuestas reales en esta materia y "se siguen confundiendo políticas sociales con políticas de vivienda, un error continuo desde hace años”.
Carroza reconoció que PSOE y Ciudadanos recogen en sus programas el compromiso de crear viviendas públicas destinadas al alquiler social, "pero se olvidan de que todavía hay muchos propietarios que podrían sacar sus inmuebles al mercado y no lo hacen por miedo y por falta de garantías”.
En cuanto al programa de PP y Vox señaló que centran sus propuestas en los incentivos fiscales, "sin duda muy importantes pero insuficientes"; mientras que Unidas Podemos apuesta por la limitación de los precios y "la intervención del mercado", algo que considera "un sin sentido que no haría más que empeorar la situación”.
El ejecutivo apunta que el cambio normativo reciente ha provocado una disminución de la oferta y aumento de los precios. Para paliarlo, indicó que se necesita "estabilidad, consenso y un gran pacto de Estado que dé a los propietarios las garantías necesarias para poner sus viviendas en alquiler".
Se trata, a su juicio, de aumentar la oferta para facilitar el acceso al alquiler y la contención de los precios, garantizar que se combate la morosidad porque la lentitud de los juzgados también desalienta la oferta de vivienda, y favorecer que los promotores saquen al mercado viviendas para alquiler.
“Sin ofrecer la seguridad necesaria, los propietarios no quieren alquilar, lo que disminuye la oferta y hace que los precios se mantengan al alza”, afirmó el consejero delegado de Alquiler Seguro.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 2019
ECR/gja