Fainé espera que tras el 10-N se abran “espacios de negociación” para “consensuar” las reformas necesarias

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Fundación Bancaria La Caixa, Isidro Fainé, expresó este jueves su deseo de que, tras las elecciones del próximo domingo, “se abran los oportunos espacios de negociación, con vistas a consensuar las reformas estructurales que el país necesita”.

Las reformas deberían afectar a la “calidad del sistema educativo”, “al correcto funcionamiento del mercado laboral” y al diseño “acertado” del sistema impositivo, según reclamó durante la clausura del 'XVIII Congreso CEDE' celebrado en Málaga.

El también presidente de la Fundación CECE y expresidente de Caixabank aseguró que nos encontramos ante una combinación “formidable” de “fuerzas tecnológicas, sociales y políticas que cambiarán profundamente los mercados en los que compiten nuestras empresas”.

“Nadie se escapará de estos desafíos. De hecho, estamos viviendo ya una nueva era”, estimó durante una intervención donde desgranó un decálogo completo de cuestiones que estima cruciales y que se deberían vigilar “con especial atención”.

En su opinión es preciso tener bajo el radar las innovaciones tecnológicas porque “cada vez van a ser más rápidas y más disruptivas” y promoverán la digitalización en todo tipo de actividades. “La robotización y la inteligencia artificial alterarán los equilibrios del mercado laboral de manera súbita y profunda”, alertó Fainé.

Por otro lado, apuntó que las tecnologías digitales “amenazan” la privacidad de las personas, así como la seguridad de las empresas y de los gobiernos, por lo que “habrá que poner remedio”.

Para garantizar el progreso personal y social dijo que será “clave” la educación y la formación “continuada de los individuos”, y apuntó la creciente disposición de los jóvenes “respecto a las ocupaciones que están dispuestos a realizar y los países donde vivir.

“En general, las nuevas generaciones muestran valores y comportamientos muy distintos a las anteriores. Combinan un mayor individualismo en el ámbito laboral con un compromiso social más intenso”, explicó.

Fainé también reparó sobre la cada vez más extendida conciencia de preservar el medio ambiente, sobre el reto demográfico, una desigualdad en la distribución de la renta y de los ingresos que “amenazan el orden social” y el cambio “convulso” al que está sometido el actual mapa geopolítico y geoeconómico.

“Ante esto, debemos intentar anticipar tendencias para construir nuestro futuro empresarial. Nuestro cometido es saber ganar el futuro”, animó el banquero.

Para encarar todos estos desafíos aseguró que las empresas deben lograr a la vez el compromiso de los empleados, la fidelidad de los clientes, la satisfacción de los accionistas y el reconocimiento de la sociedad. “Si una empresa es fuerte en estos cuatro aspectos será prácticamente imbatible”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
07 Nov 2019
ECR/mjg