La compraventa de viviendas caerá un 3,9% este año y se firmarán menos de 500.000 operaciones, según Axesor

MADRID
SERVIMEDIA

La agencia de calificación de solvencia Axesor cree que el mercado de la vivienda “ha dejado de crecer en España” y en 2019 firmará un año de retroceso donde el número de operaciones de compraventa de inmuebles caerá un 3,9%, hasta las 494.904.

Según apunta en su último boletín trimestral, dicha inflexión conllevará descensos en la contratación del número de hipotecas y su cuantía, aunque el empuje experimentado en la primera parte del año permitirá que el saldo del ejercicio sea positivo.

El freno del mercado de vivienda limitará así el incremento en la firma de hipotecas a un 0,7%, hasta los 345.186 contratos, mientras que el importe prestado en el todo el año crecerá un 2,1%, hasta los 41.486,8 millones de euros.

Sin embargo, el saldo financiado total volverá a retroceder este año alrededor de un 1,6%, hasta unos 458.237,1 millones, su nivel más bajo desde el verano de 2005. La disminución de esta cartera ha sido incesante desde la crisis porque las familias repagan préstamos a cuantías superiores a la nueva concesión.

La visión de Axesor para la morosidad es positiva y pronostica una mejora en los ratios de impagos ligados al “ladrillo” y a la financiación en general. En concreto, prevé que la cifra total de morosidad caerá a ritmos del 18% y se situará en 54.796 millones, su cota “más baja desde octubre de 2008”.

Con este retroceso estima que la morosidad total acabaría el año en tasas próximas al 4,79%, casi nueve puntos menos que el máximo del 13,6% alcanzado en diciembre de 2013, y alejada del 5,24% conocido en agosto pasado.

Por tipo de clientes, confía que la morosidad de las familias disminuya casi un 11,9% interanual y se coloque en 16.760,9 millones de euros constantes, bajando así la tasa de morosidad de los hogares al 3,66%, su nivel más reducido en siete años.

En las empresas ligadas al “ladrillo” espera que la concesión de crédito a sociedades inmobiliarias y constructoras experimente un retroceso del 11,5%, hasta los 99.533 millones de euros constantes, muy lejos de los niveles alcanzados en 2009 cuando superaba el medio billón de euros.

El ratio de morosidad ligado al negocio de las empresas del “ladrillo” caería en paralelo “a una tasa superior al 50%” para cerrar el año en alrededor de 5.300,9 millones y con la morosidad limitada al 5,33% cuando en junio pasado rozaba el 9,72%.

(SERVIMEDIA)
08 Nov 2019
ECR/gja