Elecciones generales

Batet aparece en campaña con un llamamiento a las urnas

Barcelona
SERVIMEDIA May Mariño, enviada especial

La presidenta del Congreso y candidata por Barcelona, Meritxell Batet, apareció por primera vez en la campaña electoral para hacer un llamamiento a ir a las urnas el próximo 10 de noviembre.

Batet ha estado ausente toda la campaña electoral por prescripción médica pero quiso poner su granito de arena en el mitin de cierre en la Fira de Barcelona donde el PSC consiguió congregar a más de 3.000 personas.

Lo hizo a través de un vídeo, en el que realizó un “llamamiento a llenar las urnas de justicia, convivencia, de ilusión, de esperanza y de futuro". "Conquistemos el futuro que es nuestro”, proclamó.

Se proyectó al inicio de la intervención del primer secretario del PSC, Miquel Iceta, y minutos antes de que apareciera el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, que llegaba de Madrid de participar en el acto de cierre de los socialistas madrileños.

Iceta pidió el voto para que siga Sánchez al frente del gobierno. “No permitas que el odio nos gobierne”, señaló.

Por su parte, el presidente del Senado, Manuel Cruz, defendió que los socialistas se han quedado “solos defendiendo que el federalismo es la forma política de la fraternidad”.

Además, en un tono académico, Cruz afirmó que la abstención implica no sólo abdicar de una responsabilidad ciudadana, sino como suele señalar con acierto Batet, -dijo en recuerdo de la presidenta del Congreso ausente- aceptar que sean otros los que decidan por nosotros. "Ya sabéis lo que se dice. La política o la haces o te la hacen”, destacó.

Cruz pidió a sus militantes que no duden "ni un instante” que Pedro Sánchez seguirá como presidente tras las elecciones del 10-N.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores en funciones, José Borrell, comenzó su intervención comentando que venía de Ginebra, de estar reunido con los países de los Balcanes, y le llevó a recordar el genocidio de Yugoslavia.

Apuntó ese detalle, en un discurso íntegro en catalán, porque “cuando pienso que alguien dice que tenemos que ser como Eslovenia o que pase aquí lo mismo que en Kosovo, pienso si se han vuelto locos”.

Además, el titular de Exteriores leyó una carta de hace 38 años de Josep Tarradellas en la que ya se abogaba por recuperar la unidad entre los catalanes para evitar más división y “quepamos todos”.

(SERVIMEDIA)
08 Nov 2019
MML/mjg