Infraestructuras

Abengoa ganó 2.171 millones hasta septiembre frente a los 'números rojos' de 2018

MADRID
SERVIMEDIA

Abengoa obtuvo un beneficio neto atribuido de 2.171 millones de euros entre enero y septiembre frente a los 'números rojos' por valor de 213 millones contabilizados en idéntico periodo del pasado ejercicio.

La compañía atribuyó su resultado, principalmente, “a los efectos de la reestructuración financiera al registrar los nuevos instrumentos financieros a valor razonable”, según la información remitida este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Su beneficio bruto de explotación (Ebitda) creció un 44% y alcanzó los 195 millones gracias, sobre todo, a la puesta en marcha del proyecto A3T y a la reducción en un 10% de la partida de gastos.

Por su parte, las ventas ascendieron a 1.069 millones de euros, con un incremento del 19%, y el endeudamiento financiero bruto se redujo un 39%, hasta los 3.447 millones.

La partida de endeudamiento incluye 1.229 millones en deuda de sociedades clasificadas como mantenidas para la venta, 631 millones de financiación de proyectos y 1.587 millones en deuda financiera corporativa bruta.

Por lo que respecta a la actividad, Abengoa registró 795 millones de euros en contratación durante los primeros nueve meses del año, gracias a la adjudicación de nuevos proyectos en los Emiratos Árabes Unidos, Chile y España, entre otros países. Entre ellos figura el proyecto de Taweelah, la planta de desalación de ósmosis inversa más grande del mundo.

Con ello la cartera de ingeniería y construcción asciende a aproximadamente 1.670 millones de euros. En esta división de negocio, logró una facturación de 833 millones (+10,18%) y un Ebitda de 48 millones (-14,28%)

El incremento en ventas en esta unidad de negocio se debe a la mayor ejecución de proyectos en Chile, Marruecos, Estados Unidos y Arabia Saudí; mientras que el Ebitda cae porque compara con un 2018 en el que había finalizado un número mayor de proyectos, principalmente, en Latinoamérica.

En la actividad de infraestructuras de tipo concesional sus ventas subieron a su vez desde 140 millones a 236 millones de euros en el periodo, mientras que su Ebitda pasó de 79 millones a 147 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2019
ECR/mjg