Casi 135.000 vehículos asegurados ‘superventas’ sufrieron robos el pasado año, según Unespa

-Los más codiciados son los modelos Citroën C5 y Saxo, Peugeot 406 y 206, y BMW Serie 3 y las localidades con mayor riesgo Melilla, Sevilla, Dos Hermanas y Parla

MADRID
SERVIMEDIA

Cerca de 135.000 vehículos asegurados fueron víctimas el año pasado de un robo en España, bien por sustracción del vehículo en sí o de objetos que se encontraban en su interior o, incluso, de algunas de sus piezas.

Esta es una de las principales conclusiones de estudio divulgado por Unespa este jueves y elaborado por Tirea y Centro Zaragoza, y donde detalla que los conductores fueron compensados en todos los casos por su aseguradora.

Conforme al estudio los robos en vehículos han ido descendiendo en los últimos años como lo evidencia que en el año 2010 se producían en torno a 227.000 percances y en 2018 la cifra se situase un 40,53% por debajo.

El mayor número de percances afecta, curiosamente, a vehículos de más de 10 años, siendo los más codiciados los modelos superventas de la década pasada. En un 88% de los casos los robos afectaron a turismos y en otro 9,3% a furgonetas.

Según el estudio, “tras años de rodar de un lado para otro, estos vehículos se deterioran o averían y eso genera una demanda de piezas de repuesto”.

El ranking de robos en términos absolutos lo lideran los modelos Seat Ibiza, el Seat León, el Volkswagen Golf, el BMW Serie 3 y el Citroën Xsara.

Si se compara el número de sustracciones con la cantidad de vehículos en circulación la lista la encabezan, sin embargo, el Citroën C5, el Peugeot 406, el Citroën Saxo, el BMW Serie 3 y el Peugeot 206.

Aquellos con más de 10 años que sufrieron más robos fueron el SEAT León (modelos 2003 y 2004), el SEAT Ibiza (modelo 2005) y el Citroën Xsara (modelos 2002 y 2003). En ediciones anteriores del estudio, el Xsara figuraba entre los primeros pero la progresiva jubilación de este popular modelo ha hecho que caiga del podio.

En cuanto a la localización geográfica de los siniestros, Melilla, Sevilla, Dos Hermanas (Sevilla) y las localidades madrileñas de Parla y Fuenlabrada figuran entre los municipios de más de 75.000 habitantes analizados por el estudio con más opciones, ya que en esas cinco localidades la posibilidad de sufrir un robo llega a ser “dos y tres veces” superior al resto de grandes poblaciones de España.

Un análisis por provincias evidencia que el robo de vehículos es un fenómeno propio de provincias que albergan grandes ciudades (Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla…) o zonas de sol y playa, como el litoral mediterráneo y los dos archipiélagos.

Según el estudio, 19,7 millones de vehículos se encuentran protegidos por seguros frente a robos, lo que supone un 63% del parque móvil nacional. Sin embargo, la letra pequeña de la estadística revela que el 92,1% son coches, y el aseguramiento en otras categorías de vehículos es residual.

(SERVIMEDIA)
14 Nov 2019
ECR/gja