Industria

Los precios industriales moderaron su descenso en octubre, hasta el 2,8%

MADRID
SERVIMEDIA

El Índice de Precios Industriales (IPRI) general registró un descenso del 2,8% el pasado mes de octubre, cinco décimas menor que el registrado en septiembre (-3,3%), con lo que se mantiene en terreno negativo por quinto mes consecutivo.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados este lunes, sin tener en cuenta la energía la variación anual de los precios industriales descendió dos décimas, hasta el -0,2%, con lo que alcanza valores negativos por primera vez desde septiembre de 2016. Esta tasa se sitúa más de dos puntos y medio por encima de la del IPRI general.

Por destino económico de los bienes, los sectores industriales que tuvieron una influencia positiva en la evolución anual de los precios industriales fueron la energía, cuya variación aumentó casi dos puntos y se situó en el -8,2%; y los bienes de consumo no duradero, con una tasa del 0,8%, que es una décima mayor que el registro de septiembre.

Por su parte, los bienes intermedios fueron los que tuvieron mayor influencia negativa, al descender siete décimas y situar su tasa anual en el -1,8% debido, principalmente, a las disminuciones de los precios de la fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones, y de la producción de metales preciosos y de otros metales no férreos.

En tasa mensual, los precios industriales en el índice general aumentaron un 0,5% en octubre respecto a septiembre, cuatro décimas más que en el mes precedente.

Por comunidades autónomas, los precios industriales aumentaron en 14 regiones, se mantuvieron estables en una y disminuyeron en las dos restantes.

Así, las mayores subidas se produjeron en Canarias, Islas Baleares y Principado de Asturias, cuyas tasas se incrementaron 3,9, 3,5 y 2,9 puntos, respectivamente. Por su parte, las bajadas se dieron en País Vasco y Andalucía, con descensos de 1,2 y 0,3 puntos, respectivamente.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 2019
JBM/MMR/pai