Laboral
El paro en España se mantuvo en el 14,2% en octubre y sigue situándose entre las tasas más altas de Europa

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La tasa de paro en España se situó en el 14,2% en octubre de 2019, la misma tasa que la del mes anterior y cuatro décimas inferior al registro de agosto de 2018. Sin embargo, sigue siendo de los países de la UE con las mayores tasas de desempleo, según los datos de la oficina de estadística europea Eurostat publicados este viernes.
A falta del dato actualizado de Grecia, que en agosto registró una tasa de paro del 16,7%, España es el país de la UE con el mayor porcentaje, equivalente a 3.283.000 personas sin empleo. Cabe destacar que esta cifra absoluta aumentó en 14.000 personas respecto a septiembre.
En el lado opuesto, las tasas de paro más bajas correspondieron a República Checa (2,2%), Alemania (3,1%) y Polonia (3,2%).
En variación interanual, los mayores descensos los registraron Grecia, de 2,2 puntos, hasta el 16,7% en agosto, y Estonia, de 1,4 puntos, hasta el 4,3% en septiembre.
Al contrario, los incrementos se los anotaron la República Checa, que sumó una décima, hasta el 2,2%; Lituania, con tres décimas más de paro, hasta una tasa del 6,4%; Dinamarca, cuatro décimas más y una tasa del 5,3%, y Suecia, que incrementó su nivel de desempleo en cuatro décimas y lo situó en el 6,8%.
En el conjunto de la UE-28, la tasa de paro se mantuvo en el 6,3% el pasado mes de octubre, la misma que en el mes anterior y cuatro décimas menos que un año antes. En la Eurozona, la tasa de paro alcanzó el 7,5%, una décima menos con respecto al registro del mes anterior y cinco décimas menos que en octubre de 2018.
En lo que respecta al desempleo juvenil, el que afecta a los menores de 25 años, España se anotó un 32,8% de paro en el décimo mes del año, la misma tasa que en septiembre y un punto menos que hace un año. España y Grecia (para este último país la tasa es del 33,1% a cierre de junio de 2019) son los Estados miembros de la UE con mayor tasa de paro juvenil y quedan lejos de las registradas en la UE-28, del 14,4%, y en la Eurozona, del 15,6%.
En valores absolutos, en España se contabilizaron en octubre 522.000 desempleados menores de 25 años, 6.000 menos que en septiembre de 2018.
Atendiendo al género, en España había un 16,4% de mujeres en paro y un 12,3% de hombres, lo que supone mantener invariable la tasa de desempleo femenino y reducir ocho décimas para el desempleo masculino en comparación con el año anterior. No obstante, estos porcentajes superan los registros para ambos géneros en la UE-28 y la Eurozona.
(SERVIMEDIA)
29 Nov 2019
MMR/gja