Energía

La Agencia Internacional de la Energía reprocha a los gobiernos que “parece que se están rindiendo” en la lucha contra el cambio climático

MADRID
SERVIMEDIA

El director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol, se mostró este viernes “muy preocupado” ante la evolución de las medidas que están tomando los distintos gobiernos para combatir el cambio climático. “Es como si se estuvieran rindiendo”, lamentó.

Así se expresó Birol en un acto en Madrid para presentar el informe anual de la AIE, donde estuvo acompañado por la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y por el presidente del club Español de la Energía, Miguel Antoñanzas.

Birol puso como ejemplo de su preocupación por la evolución de las medidas de los gobiernos el hecho de que la eficiencia energética sufriera la mayor ralentización histórica el pasado año, en 2018.

También criticó el incremento de las ventas de vehículos SUV, que han pasado de ser el 18% del total en 2010 a alcanzar el 42% este año. A este respecto, denunció que estos vehículos consumen un 25% más que el resto.

Para el máximo responsable de la AIE, hechos como estos muestran que existe “una laguna tremenda entre lo que dicen los gobiernos y lo que vemos en realidad” y añadió que esto se produce porque “las frases y objetivos de energías renovables y de eficiencia energética no tienen carácter de ley en ningún caso”.

Además, advirtió de que si los Ejecutivos se limitan a cumplir las medidas establecidas en el Acuerdo de París esto tampoco sería suficiente ya que se produciría un incremento de la temperatura de tres grados bastante por encima de los 1,5 que serían deseables.

Asimismo, señaló que El sector energético es actualmente responsable del 80% de las emisiones por lo que concluyó que “si no arreglamos el sector energético, no hay ninguna posibilidad de resolver el problema del clima”.

A continuación, la ministra Ribera coincidió con Birol en la preocupación porque “la noticia energética del automóvil no es el coche eléctrico si no el incremento de los SUV” y lamentó que, en ocasiones, “decisiones acertadas desde el punto de vista económico y técnico son mal gestionadas desde el punto de vista político” y puso como ejemplos los disturbios con los chalecos amarillos en Francia o los recientes problemas en chile, ecuador o Irán.

En cuanto a la actuación de los gobiernos, destacó que “en el mandato de las nuevas instituciones comunitarias el clima se convierte en una prioridad absoluta y fundamental”, así como el efecto de la declaración de la emergencia climática, que calificó como “algo extraordinario”.

Por su parte, el presidente del Club Español de la Energía, Miguel Antoñanzas, agradeció a ribera su “compromiso personal liderando la lucha contra el cambio climático desde españa” y valoró que advirtió de la “emergencia climática mucho antes de que fuera evidente para todos”.

Por último, indicó que “la acción por la neutralidad climática es una responsabilidad por parte de cada uno de los ciudadanos, que tienen en sus manos el poder para cambiar las cosas por la descentralización y la digitalización”.

(SERVIMEDIA)
29 Nov 2019
JBM/gja