12-M. AZNAR AFIRMA QUE LA ALIANZA PSOE-IU ES UNA "COSA" QUE NO TIENE DIRIGENTES PARA GOBERNAR ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno y candidato del PP a la reelección, José María Aznar, aseguró hoy que "la cosa esa de socialistas y comunistas" no tiene un proyecto claro, "ni dirigentes políticos capaces de gobernar España", por lo que volvió a pedir apoyo para poder rematar su programa en la prxima legislatura e impedir que se ponga el riesgo el progreso conseguido en los cuatro años anteriores.
Aznar hizo estas manifestaciones en un mitin celebrado ante 5.000 personas en el polideportivo El Plantío de Burgos, en el que también participaron el presidente de Castilla y León, Juán José Lucas, y el secretario de Estado de Seguridad Social y candidato por esa circunscripción, Juán Carlos Aparicio.
Pidió la "renovación de la confianza" para completar el camino del que el PP sólo ha recorrid la mitad y aseguró que las respuestas a las preguntas de quién va a gobernar, qué va a gobernar y para qué son la clave para que los ciudadanos decidan su voto.
Durante toda su intervención, Aznar se refirió a la alianza entre PSOE e IU, de manera despectiva como "esa cosa que no se sabe qué es" y frente a ello contrapuso su proyecto centrado y continuista que en la anterior legislatura convirtió a España en un país "normal".
Frente a las propuestas populares, los socialistas sólo quieren "echare de La Moncloa" y poner en práctica políticas que durante sus 13 años de gobierno sólo han significado paro y corrupción. "O gobernamos nosotros", dijo, "o gobierna la cosa esa de socialistas y comunistas qué no se sabe qué es".
Una victoria del PSOE significaría, según Aznar, "fracaso, retroceso y regreso, algo que estoy seguro que no desea la mayoría de los españoles".
El candidato a la reelección del PP insistió en que su partido defiende la estabilidad constitucional e institucional, mientra que la conjunción de programas con las que concurre el PSOE a las elecciones no deja clara su propuesta. "Me pueden hacer el favor de decir cuál es el proyecto que tienen para España", pidió Aznar, antes de recordar que los socialistas tienen pactos con los nacionalista de ERC y con IU.
A su juicio, "los progres de salón" sólo han demostrado hasta ahora "su incapacidad para resolver los problemas de España", mientras que el PP ha vuelto a instalar al país en la normalidad, evitando que el debate vers sobre "donde está el dinero del Ministerio de Interior o los escándalos de cada día".
En este sentido, dijo preferir que España sea un país "normal" en el que se hable de cosas que "han sucedido en Europa, y que ahora ha sucedido aquí, que se hable de fusiones como en cualquier parte del mundo. Lo importante es que se respeten las reglas y que se beneficien todos los ciudadanos".
ORTEGA LARA
A su entrada al recinto donde se celebró el mitin, Aznar saludó al funcionario de prisiones José Antoni Ortega Lara, secuestrado durante un año y seis meses por ETA y militante del PP, que le presentó a su esposa.
Al iniciar su discurso, Aznar le dedicó un saludo que fue acogido con una cálida ovación por los asistentes. Orega Lara, visiblemente recuperado desde su liberación en 1996, con gafas y afeitado, saludó en pie a los asistentes.
Aznar recordó que su liberación por la Guardia Civil representó "la mayor alegría" de su mandato como presidente del Gobierno y aseguró que "la entereza y el corae" demostrado por el funcionario de prisiones "nos da la seguridad" de que "el combate" contra el terrorimo "lo ganaremos".
PROTESTAS
Un grupo de manifestantes que reclamaban la contrucción de un nuevo hospital en Burgos esperaba al presidente en el poliderportivo portando pancartas.
A ellos se dirigió Aznar durante su intervención y se comprometió a analizar personalmente y "en detalle" las "necesidades asistenciales de Burgos" y de ese estudio se desprende que es necesario un nuevo hospital y"lo haré", aseguró.
Por su parte, Juan José Lucas se preguntó "quién es más progresista", si Almunia que tuvo que sufrir la protesta de los sindicatos y un espectacular aumento del paro cuando era ministro de Trabajo o Aznar, "que ha saneado la Seguridad Social y ha creado 1,8 millones de nuevos puestos de trabajo".
Lucas criticó el "uso perverso del término progresista" que hace la oposición y expresó el deseo de los populares de recuperar el verdadero contenido de esa palabra, "que es bonita". Igualmente, se mostró convencido de que la propuesta de eliminar el pago del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) al 90 por ciento de las pequeñas y medianas empresas "les han dejado descompuestos" y sin argumentos para afirmar que el PP no tiene programa.
Además, Lucas ironizó sobre "ése que estuvo en La Moncloa durante 13 años... creo que se llamaba González", que sólo aplicó malas recetas en política y que nunca visitó Burgos. Para derrotar a un PSOE heredero de ése que gobernó hasta hace 4años, el presidente castellanoleonés pidió a todos los presentes que se convirtieran en "apóstoles" del credo popular y que se dediquen a difundir su programa.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 2000
SGR