Infancia

12 millones de niñas se casan cada año antes de cumplir los 18 años, a pesar de ser una práctica ilegal

MADRID
SERVIMEDIA

Doce millones de niñas en el mundo se casan cada año antes de cumplir los 18 años, a pesar de que la práctica es ilegal en la mayoría de los países, según denuncia el Informe sobre el ‘Estado Mundial de las Niñas 2025. Déjame ser una niña, no una esposa: Experiencias de niñas que viven el matrimonio infantil’ que Plan Internacional España presentó este martes en el Congreso de los Diputados.

El informe recoge los testimonios recoge los testimonios de niñas y mujeres jóvenes de Bangladés, Camboya, Indonesia, Nepal, Etiopía, Mozambique, Uganda, Zambia, Colombia, República Dominicana, Guatemala, Ecuador, Nigeria, Níger y Togo. El estudio también alerta de que las redes sociales están facilitando el establecimiento de relaciones entre niñas y hombres mayores sin la mediación de las familias. Al avanzar estas relaciones, las familias suelen presionar a sus hijas para formalizarla y preservar así su honor y reputación.

Plan International explica que todas han estado casadas o en una unión informal antes de los 18 años, y en conjunto, sus testimonios, normalmente invisibilizados, ponen de manifiesto los daños causados por el matrimonio infantil. No obstante, indica que en la última década se han realizado avances contra el matrimonio temprano, con la tasa disminuyendo del 22 % al 19% y, sobre todo, aumentando el convencimiento entre las niñas, adolescentes y mujeres que han pasado por un matrimonio infantil de que no quieren que sus propios hijos e hijas pasen por lo mismo. De hecho, todas las encuestadas destacaron que no quieren que sus hijas se casen antes de ser adultas.

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, inauguró este encuentro en la Cámara Baja que se celebró con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Niña que se celebrará el próximo 11 de octubre. En la jornada también participaron los portavoces de los grupos parlamentarios y jóvenes del Youth for Change, el comité juvenil de Plan Internacional. “Hablamos una realidad silenciada”, comentó Armengol. “Supone un desafío urgente para las niñas que viven una unión o un matrimonio infantil. Es nuestra obligación poner la mirada en ellas. La infancia se merece cualquier privilegio. en la niñez no existe el mañana”, continuó.

Concha López, directora de Plan Internacional España, fue la encargada de exponer los datos y detalles del informe y compartir los resultados del mismo. “Hace trece años que el Congreso es el aliado fundamental para elevar las voces de millones de niñas que reclaman sus derechos. Este año el Día Internacional de la Niña está tristemente marcado por los conflictos y crisis humanitarias”, afirmó.

Plan International define los matrimonios y uniones infantiles, tempranos y forzado como “todo matrimonio o unión informal, ya sea de derecho civil, religioso o consuetudinario, con o sin registro formal, en el que una o ambas personas son menores de 18 años o en el que no se ha obtenido el consentimiento informado pleno y libre de una o ambas partes”.

La periodista Sandra Golpe destacó que "estos testimonios reflejan lo durísimo de la vida de tantas niñas hoy en el siglo XXI”. Isabel y Carisma, de Youth for Change, encargadas de ponerle voz a las más de 250 niñas que prestaron sus testimonios en el informe, entre las que están incluidas, señalaron que el objetivo es "alzar la voz por las mujeres y jóvenes del mundo”.

Plan International pone a las niñas en el centro para prevenir y responder a esta práctica, retrasar la edad de matrimonio y garantizar su acceso a servicios. Con un enfoque multidimensional, involucra a familias, comunidades, educadores y responsables políticos para transformar normas, fortalecer leyes y empoderar a las niñas a liderar cambios en sus entornos.

(SERVIMEDIA)
07 Oct 2025
JNV/gja