1.200 ESPAÑOLES MURIERON EN 1998 POR ACCIDENTES DOMESTICOS Y ACTIVIDADES DE OCIO

- En total se produjeron 1.616.000 percances, frente a 1.910.000 de 1997

- El 44,1% de los accidentados afirma que el azar fue la causa principal de las lesiones

MADRID
SERVIMEDIA

Cerca de 1.200 personas murieron en España durante el año 1998 a consecuencia de accidentes domésticos y en actividaes de tiempo libre. En total se produjeron 1.616.000 percances de este tipo, que afectaron a más del 4% de la población española.

Estos son algunos de los datos del estudio Ehlass (Sistema Comunitario de Información de Accidentes Domésticos y de las Actividades de Ocio) presentados hoy por el vicepresidente del Instituto Nacional de Consumo, Oscar López.

Según revela el informe comunitario, el año pasado se produjeron en España 184 accidentes domésticos o de tiempo libre cada hora, mientras que e el mismo tiempo se registraron 140 accidentes laborales y casi 10 de tráfico.

El 55,9% del total de accidentados fueron mujeres y el 44,1% varones. En cuanto a la edad, el grupo de mayor riesgo son las personas de entre 15 y 24 años.

Respecto a la incidencia hospitalaria, en 1998 un 5,4% de los accidentados tuvo que ser hospitalizado y la media de estancia en el hospital fue de 12 días.

Las actividades que provocan accidentes con mayor frecuencia son las aceras y bordillos, los piso o suelo de los interiores de los hogares, la práctica del fútbol y o el baloncesto, el mobiliario, los incendios, los insectos, la práctica de gimnasia, los animales de compañías, las bicicletas, los utensilios de la cocina y el equipamiento de los cuartos de baño.

Por otra parte, los accidentados piensan que el azar (44,1%), el descuido o la distracción (20%) y la imprudencia o temeridad (16,9%) fueron las principales causas de las lesiones. Algunos culpan a la construcción o diseño del producto (23,3%) y my pocos a la falta de información proporcionada por el fabricante (0,3%).

Según explicó Oscar López, a lo largo de 1998 se han realizado más de 130.000 inspecciones en toda España con la intención de prevenir este tipo de accidentes. Insistió en la necesidad de sensibilizar a la sociedad sobre la peligrosidad de ciertos productos y actividades y recomendó leer las instrucciones de los utensilios y seguir las recomendaciones de uso.

(SERVIMEDIA)
02 Nov 1999
SBA