1.200 MUERTES EN 1996 POR ACCIDENTES DOMESTICOS Y ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE
- Según un informe comunitario presentado hoy por el subsecretario del Miisterio de Sanidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 1.200 personas murieron en España durante el año 1996 a consecuencia de accidentes domésticos y en actividades de tiempo libre. En ese mismo año se registraron casi dos millones de accidentes por motivos similares, lo que supone el 4,9 por ciento de la población española.
Estos datos fueron hechos públicos hoy durante la presentación en el Ministerio de Sanidad y Consumo del estudio EHLASS (Sistema Comunitario de Informción sobre accidetes domésticos en el Hogar y del Tiempo Libre).
El informe, que ha sido presentado por el subsecretario del Ministerio de Sanidad y Consumo, Enrique Castellón Leal, recoge los accidentes que ocurren en los países de la Comunidad Europea por motivos dómesticos o por actividades de tiempo libre. En España estos datos se han recogido a través de encuestas realizadas en 57.000 hogares.
Según revela el informe comunitario, en España casi la mitad de los sucesos afectan a personas de entre 5 y 24 años 43%) y especialmente a varones. Agosto, abril y diciembre son los meses de mayor incidencia de accidentes.
En cuanto a los lugares donde se producen más percances, destacan los ocurridos en el interior del hogar, con un 33,3 por ciento, mientras que en las zonas deportivas se producen el 15,8 por ciento y en la vía pública y área de transportes, el 19,6 por ciento.
FUTBOL Y BALONCESTO
La actividad en la que surgen más accidentes es la deportiva (23,6%), fundamentalmente entre personas de 15 a 2 años, que juegan al fútbol y al baloncesto.
A continuación aparecen los relacionados con juegos al aire libre y ocio (30,7%) y con las actividades domésticas (18,5%) que inciden, básicamente, en las mujeres que superan los 45 años.
Las lesiones más habituales son los esguinces y luxaciones (26,6%), derivadas en su mayoría por caídas mientras se hacía deporte, en áreas escolares o realizando la compra.
Los servicios de Urgencia de los hospitales son las unidades sanitarias más utilizadas cuado se producen accidentes (44,3%). En segundo lugar se sitúan los ambulatorios (29,3%) y después los Centros de Salud (11,4%).
Finalmente, los accidentados piensan que el azar (47,3%), el descuido o distracción (19,7%) y la imprudencia o temeridad (15,5%), fueron los causantes principales de las lesiones.
(SERVIMEDIA)
27 Ene 1998
J