Tiempo
'Elsa' y 'Fabien' dejan récords históricos de lluvia, viento y olas en España
- La semana pasada llovió un tercio de lo normal en algunas zonas

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las borrascas profundas ‘Daniel’, ‘Elsa’ y ‘Fabien’, que azotaron en algún momento de la semana pasada buena parte de la península y Baleares, descargaron en apenas siete días la lluvia que suele caer en todo el año en algunas zonas de España y se registraron récords de lluvia inéditos desde 1945, de rachas de viento desde 1973 y de oleaje desde 1998.
Esta insólita semana se debió a que todo el Atlántico Norte, desde las costas de América del Norte hasta las de Europa occidental, se vio afectado en los últimos días por una amplia zona de bajas presiones con varios centros, según comentó a Servimedia una de las portavoces de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Delia Gutiérrez.
La semana comenzó con 'Daniel' el lunes y el martes, al que relevó 'Elsa' hasta el viernes y finalizó con 'Fabien' el fin de semana.
Por otro lado, la borrasca ‘Elsa’ batió dos récords de precipitación, ya que el pasado jueves fue el día de diciembre más lluvioso jamás registrado en Salamanca, con 36,5 litros por metro cuadrado, la cifra más alta desde que la serie histórica de ese lugar comenzara en 1945, y en Colmenar Viejo (Madrid), con 75,3 litros por metro cuadrado, un valor inédito desde 1978. Y se igualó la racha de viento más fuerte nunca registrada en Almería, con 102 km/h, algo que también ocurrió en 1989.
Si 'Elsa' se caracterizó por un intenso temporal de lluvia y viento, 'Fabien' trajo entre últimas horas de este viernes hasta la mañana del domingo sobre todo un temporal de viento y mala mar. Así, este sábado hubo récords de rachas de viento nunca registradas en diciembre: 104 km/h en Girona (algo nunca visto desde 1973) y 92 km/h en el municipio turolense de Calamocha (una cifra inaudita desde 1992).
El sábado llegaron las mayores rachas huracanadas de viento, aunque sin llegar a ser de récord, con 180 km/h en la estación de esquí de Valdezcaray (La Rioja) y 177 en Estaca de Bares (A Coruña).
Respecto al oleaje, también se contabilizaron récords. Los datos de las boyas de Puertos del Estado, recogidos por Servimedia, indican que a las 22.00 horas de este viernes hubo 11,25 metros de altura significativa de las olas en Villano-Sisargas (A Coruña) y a las 4.00 del sábado se anotaron 10,43 metros en Cabo Silleiro (Pontevedra). Se trata del peor temporal marítimo en esas zonas desde 1998.
Por otra parte, el paso de 'Daniel', 'Elsa' y 'Fabien' dejó, con mayor o menor influencia de cada una de esas tres borrascas atlánticas, "cantidades muy importantes", según Delia Gutiérrez.
Por ejemplo, durante toda la semana pasada se acumularon 531,5 litros por metro cuadrado en Grazalema (Cádiz), donde la media de precipitación anual es de 1.804. Es decir, en siete días llovió más de una tercera parte de lo que suele caer en el año.
El segundo lugar donde más llovió fue el puerto de El Pico (Ávila), con 455,2 litros por metro cuadrado. Aquí el promedio anual es de 1.306, con lo que llovió casi un tercio de lo habitual en todo el año.
(SERVIMEDIA)
23 Dic 2019
MGR/pai