Autónomos

Los autónomos que prevén contratar este año bajan al 11,6%, según ATA

- Siete de cada diez autónomos cree que un nuevo aumento del SMI le perjudicaría

MADRID
SERVIMEDIA

Un estudio de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) refleja que un 11,61% de los autónomos prevé contratar trabajadores en este nuevo año, por debajo del porcentaje cercano al 30% que venía registrándose años anteriores, mientras que prácticamente un 80% asegura que no incorporará nuevos empleados.

Así lo pone de manifiesto el ‘Barómetro del Trabajo Autónomo’ elaborado por ATA y presentado este jueves por su presidente, Lorenzo Amor, en base a 1.212 encuestas válidas.

La encuesta refleja que el 85,5% de los autónomos consultados prevé que la economía siga desacelerándose, frente a un 7,3% que piensa que no. Con esta perspectiva, baja al 11,61% el porcentaje de autónomos que prevé contratar en 2020 y un 32,81% señala que posiblemente tendrá que despedir.

Preguntados por los motivos para no contratar de casi el 80% que así lo dice, la situación socioeconómica actual es la principal causa para el 54,31%.

En cuanto a la marcha de los negocios de este colectivo, casi la mitad afirma que va peor que años anteriores, mientras que un 12,68% dice que evoluciona mejor. “Los autónomos palpan y notan la desaceleración económica”, apostilló Amor.

Por otra parte, la financiación deja de ser un problema para la mayoría de autónomos, ya que el 32,53% ha pedido crédito y la gran mayoría lo ha recibido, en su totalidad o en menor cuantía.

La morosidad afecta a cuatro de cada diez autónomos, y de éstos, el 20% tarda más de seis meses en cobrar.

Preguntados por las novedades legislativas aprobadas en 2017 y 2018 sobre el trabajo autónomo, la exención en la cuota a la Seguridad Social durante la baja de maternidad o paternidad y el acceso a la formación son las medidas más valoradas, con más del 80% de los encuestados que las considera útiles o muy útiles. La menos valorada fue la ampliación de la tarifa plana, con el rechazo de un 36,09%.

Preguntados los autónomos societarios sobre si la cuota a la Seguridad Social fuera un gasto deducible de la empresa y no un gasto del autónomo, si aumentarían su base de cotización, el 65,47% responde afirmativamente, lo que aportaría unos 1.500 millones de euros al mes a las arcas de la Seguridad Social, según los cálculos de ATA.

Por su parte, a favor de la adecuación de la cotización a los ingresos reales se muestra el 45,18%, frente a un 43,89% que no está de acuerdo.

IMPUESTOS Y SMI

Por otra parte, el barómetro pregunta sobre la elección de una bajada de impuestos y un tercio de los autónomos (32,45%) se inclina porque eso se produzca en la cuota que paga a la Seguridad Social, y un 31,46% prefiere hacerlo en el IRPF.

En cuanto a la posibilidad de subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), un 64,67% no está de acuerdo, y un 69,1% cree que le perjudicaría algo a su negocio si se produce un nuevo incremento en 2020.

El responsable de ATA manifestó que estos resultados reflejan la “falta de confianza en el futuro inmediato” del colectivo de autónomos, lo que “les lleva a que las expectativas laborales para este año sean muy pesimistas”.

“La predicción de generación de empleo y de contratación por parte de los autónomos está en mínimos comparado con lo que los autónomos han previsto o preveían en otros momentos”, advirtió, y señaló que la marcha de la economía y de sus negocios “va a depender de la estabilidad, de la moderación, de la posibilidad de generar confianza”.

Preguntado por el nuevo gobierno de coalición, Amor señaló que “España no podía seguir el ritmo que veníamos de elecciones y con Gobiernos en funciones”, por lo que consideró que “es bueno” que haya un nuevo Ejecutivo con plenas capacidades, pero avisó de que “la confianza o la desconfianza va a depender de las políticas que aplique”.

En esta línea señaló que “la moderación genera estabilidad, genera confianza, inversión y empleo; la radicalidad crea inestabilidad y obstaculiza la creación de empleo” y manifestó su disposición a un diálogo “fluido y constructivo” con el nuevo Ejecutivo.

(SERVIMEDIA)
09 Ene 2020
MMR/pai