Energía

Jordi Sevilla dice que se marcha de Red Eléctrica por “restricciones externas y discrepancias con el regulador”

MADRID
SERVIMEDIA

El exministro Jordi Sevilla presentó este martes su dimisión como presidente de Red Eléctrica de España (REE) al Consejo de Administración de la compañía.

En una carta repartida a los consejeros, y publicada por ‘El País’, Sevilla explica que su renuncia se debe a "las restricciones externas sobrevenidas y discrepancias con el regulador", que “afectan a la buena marcha de la compañía, a sus planes de futuro y a mi gestión como presidente".

La ministra Portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, dijo este martes en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, al ser preguntada por esta dimisión, que “no ha existido ningún tipo de desavenencias por injerencias políticas” entre Sevilla y la vicepresidenta Teresa Ribera, “como un medio ha publicado”.

Sevilla añade en la misiva que “el gobierno corporativo de esta sociedad es pionero y referente, y con mi decisión quiero reforzarlo y contribuir a mantenerlo en los más altos niveles de exigencia".

El exministro destaca los logros conseguidos durante su etapa al frente de Red Eléctrica y reconoce los debates mantenidos durante unos "intensos meses" con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre la nueva regulación que afectará a la retribución de la actividad del grupo como transportista y operador del sistema eléctrico nacional.

"Ante este recorrido y con esta situación, y dado el desgaste que para mí ha representado la defensa de los intereses de la compañía en los últimos meses, considero que ha llegado el momento de dar el relevo a una presidencia que impulse la nueva etapa que se abre para Red Eléctrica", explica.

PRESIDENCIA INTERINA

Por su parte, Red Eléctrica informó a la CNMV de la dimisión de Sevilla y comunicó que ha activado el Plan de Contingencia para la sucesión del presidente, aprobado por el Consejo en su sesión de enero de 2019.

La consejera independiente coordinadora asumirá la gestión del Consejo de Administración y presidirá temporalmente las reuniones del Consejo, y el consejero delegado, además de sus funciones propias, gestionará la representación de la compañía frente al Gobierno y la Administración del Estado. Además, este último será la persona responsable de comunicar información a los medios de comunicación, a los inversores y a los accionistas.

Asimismo, se ha puesto en marcha el proceso de selección de un nuevo presidente, que deberá ser nombrado por parte del Consejo de Administración tras la pertinente convocatoria de la consejera independiente coordinadora y previo informe favorable de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones.

(SERVIMEDIA)
28 Ene 2020
JRN/gja