Entidades sociales reclaman ante el relator especial de la ONU medidas políticas y económicas urgentes para revertir la pobreza en España

Madrid
SERVIMEDIA

Más de 40 entidades sociales, convocadas por la Plataforma del Tercer Sector, reclamaron ante el relator especial de la ONU de Derechos Humanos, Philip Alston, la urgencia de aprobar medidas políticas y económicas para revertir la situación de pobreza que se está viviendo en España derivada principalmente, de la crisis económica que se inició en el año 2008 y que trajo consigo medidas restrictivas en materia social que afectaron, y siguen haciéndolo, a los colectivos más vulnerables.

El presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato, manifestó que “España tiene un problema de pobreza estructural y multidimensional que tiene que solucionarse de manera inmediata a través de políticas sociales que actúen de manera transversal en todos los ámbitos de la sociedad: vivienda infancia, juventud, empleo, etc. recuperando los presupuestos económicos y garantizando los derechos humanos porque éstos no pueden esperar más”.

La reunión se enmarcó en la visita de investigación que el relator está realizando por el país para analizar la pobreza y poder llevar a cabo una serie de recomendaciones al nuevo Gobierno para paliar esta situación de pobreza y exclusión social que afecta al 26,1% de la población (12,3 millones de españoles).

En el acto estuvieron representadas entidades y movimientos sociales que trabajan en el ámbito de la discapacidad, mujer, juventud, cooperación al desarrollo, mayores, adicciones, inmigración, sinhogarismo, voluntariado y también organizaciones que defienden los derechos de los colectivos Lgtbi y de los habitantes en entornos rurales.

Todas ellas coincidieron en que, a pesar de que el Producto Interior Bruto (PIB) ha crecido, las políticas sociales no han mejorado, al igual que tampoco lo han hecho las tasas de pobreza y exclusión social. De hecho, pusieron sobre la mesa cómo en los diferentes colectivos citados, el paro, el salario, el acceso a la vivienda o a la salud son algunas de las situaciones que provocan exclusión social y pobreza, al tiempo que también está ligado a tener una discapacidad, ser migrante, mujer, joven, persona mayor o vivir en una zona rural.

Las entidades sociales reunidas lanzaron un mensaje al nuevo Gobierno para que atajen cuanto antes estos problemas y se comprometan con medidas firmes con los derechos sociales y la dignidad de las personas.

COOPERACIÓN AL DESARROLLO

Durante la reunión se manifestó la necesidad de que España, además de erradicar la pobreza en su sociedad, pueda contribuir a paliarla también fuera de sus fronteras. En este sentido el presidente de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo (Congd), Andrés Amayuelas, aseguró que España tiene la responsabilidad y la capacidad de recuperar la política de cooperación como una medida para contribuir a erradicar la pobreza en el mundo, garantizar los derechos humanos y la coherencia con los compromisos con la Agenda 2030.

Tras escuchar a las entidades sociales, el relator Philip Alston explicó que en su visita está comprobando cómo los problemas descritos son una realidad en todas las regiones de España e indicó que, a su juicio, el país cuenta con un sistema burocrático que genera “pesadillas” a algunas personas. “El cambio pasa por un cambio de mentalidad que asegure un nivel de vida decente para toda la ciudadanía”, dijo.

El presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato, confió en que Alston incluya en su informe final las recomendaciones expuestas con el objetivo de influir ante el nuevo Gobierno en materia social y, en este sentido, aseguró que desde la Plataforma del Tercer Sector se seguirá trabajando en incidencia política para lograrlo de la mejor manera posible.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 2020
VSR/mjg