Valladolid reduce "alarmantemente" el gasto en bienestar comunitario, medio ambiente y transporte, según el Observatorio de los Servicios Urbanos

- Señala en un informe que la ciudad acusa falta de transparencia no aportando datos en materia de vivienda

MADRID
SERVIMEDIA

Un informe elaborado por el Observatorio de Servicios Urbanos (OSUR) en el que se analiza la evolución de las cuentas municipales entre los años 2010 y 2019 para 20 ciudades españolas en base a cifras oficiales concluye que los presupuestos de 2019 de Valladolid registran una caída de gasto en bienestar comunitario, medio ambiente y transporte público.

Según este informe, en bienestar comunitario se convierte en la ciudad que menos gasta por décimo año consecutivo. El análisis realizado por OSUR refleja que los principales gastos presupuestarios del Ayuntamiento de Valladolid en 2019 fueron, en primer lugar, bienestar comunitario -que engloba servicios como gestión de residuos, limpieza viaria, abastecimiento de agua, alcantarillado, servicios funerarios y alumbrado- con 95,47 euros/habitante; en segundo lugar, seguridad y orden público con 80,34 euros/habitante; y en tercer lugar, transporte con 51,15 euros/habitante.

Le sigue, por orden de gasto, deporte con 39,1 euros/habitante; y educación -que engloba administración general de educación, funcionamiento de centros docentes de preescolar y primaria y educación especial y servicios complementarios de educación- con 32,48 euros/habitante.

El análisis expone que las partidas que reciben menos presupuesto son promoción turística, con 10,16 euros/habitante, y medio ambiente, con 4,74 euros/habitante.

El análisis de OSUR también cuenta con los datos en materia de vivienda -que engloba promoción y gestión de vivienda de protección pública y conservación y rehabilitación de la edificación-, sin embargo, para Valladolid no se cuenta con datos de esta partida.

MEDIO AMBIENTE Y EDUCACIÓN

El desglose de datos por indicadores muestra que el gasto en seguridad y orden público fue de a 80,34 en 2019. En este sentido, Valladolid gasta más en seguridad y orden público (80,34 euros por habitante) que en medio ambiente (4,74) y educación (32,48) juntos, según este informe.

Añade que en la partida de educación, el gasto también ha ido a la baja. En concreto, en 2019 cayó un 1,28%, pasando de 32,90 euros por habitante a 32,48 euros, una cantidad que es menor a lo que se gastaba en 2010 (35,47 euros).

En materia de protección y mejora del medio ambiente indica que se registró un descenso del 6,7%, pasando de los 5,08 euros por habitante de 2018 a 4,74 euros en 2019. Una cifra que se sitúa por debajo del promedio de las ciudades analizadas que está en 6,60 euros por habitante.

Según este análisis, Valladolid cumplió en 2019 una década siendo la ciudad que menos gasta en bienestar comunitario (recogida, gestión y tratamiento de residuos, limpieza viaria y alumbrado público) de las veinte ciudades analizadas. "El gobierno municipal recorto en 2019 el gasto en este ámbito un 4,66%, pasando de 100 a 95,47 euros por habitante, confirmando la tendencia a la baja iniciada en 2017. La media de las ciudades analizadas se encuentra en 171,67 euros por habitante", señala una nota de la Asociación por la Excelencia de los Servicios Públicos (AESP/OSUR).

En cuanto a recogida, tanto en gestión y tratamiento de residuos como en limpieza viaria, afirma que el gasto en 2019 se redujo. "En el primer ámbito cayó un 6%, de 50,4 a 47,3 euros por habitante, mientras que, en el segundo, se redujo un 4,84%, de 32,26 a 30,7 euros por habitante".

Además, relata que el gasto en transporte público descendió en 2019 hasta los 51,15 euros por habitante, lo que supone un recorte de 8,6% respecto a 2018, situándose otra vez por debajo del gasto de 2010 y 2011. La media de las ciudades analizadas se encuentra en 58,58 euros por habitante.

En cuanto a el gasto en promoción y fomento del deporte, ha sido 39,10 euros por habitante en 2019, tres céntimos más que en 2018, según afirma, y agrega que en información y promoción turística Valladolid aumenta el presupuesto pasando de 9,54 euros por habitante a 10,16 euros, "una cifra que se encuentra muy por encima de la media de ciudades analizadas que está en 5,98 euros por habitante".

Para Lorenzo Dávila, director general de OSUR, “es especialmente preocupante que una ciudad como Valladolid siga reduciendo el presupuesto destinado a una partida tan esencial como bienestar comunitario. En 2015, estando todavía en la oposición, los socialistas denunciaban que Valladolid era la ciudad que menos gastaba en servicios públicos de Castilla y León. Sin embargo, el gobierno “del cambio” fue incapaz de revertirlos, no correspondiendo su discurso con las cifras de gasto”.

“La reducción del gasto en materia de medio ambiente merece un toque de atención dado que la contaminación mantuvo su intensidad en Valladolid, con episodios de ocho días consecutivos superando los valores máximos y más de veinte en alerta preventiva por contaminación”, apuntó el director de OSUR.

INFORME

El Observatorio de los Servicios Urbanos (OSUR) ha analizado 21 partidas presupuestarias de 20 ciudades españolas con diferentes gobiernos entre los años 2010-2019. De los datos se desprende que la tendencia de gasto en los ayuntamientos analizados es en general a la baja.

El análisis de las partidas presupuestarias de 2019 en términos agregados muestra que, respecto a 2018, la partida de bienestar comunitario disminuye un 6,36%, medio ambiente disminuye un 4,27%, vivienda disminuye un 1,27%, así como educación que a su vez disminuye un 4,56%.

En el caso de la partida de seguridad, disminuye un 7,13%; turismo disminuye un 25,08%; la partida de transporte público lo hace un 5,18%, mientras que en la partida de deporte la caída es de un 8,30%.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 2020
s/gja