Juicio cúpula Mossos

El 'número dos' de Baena dice que Trapero asesoraba al Govern, aunque “quizá no era consciente”

MADRID
SERVIMEDIA

El comandante de la Guardia Civil que ejerció de secretario de los atestados en la investigación del 'procés' aseguró en el juicio que celebra la Audiencia Nacional contra la cúpula de los Mossos d'Esquadra que el mayor Josep Lluís Trapero asesoraba al Govern “en materia de seguridad” durante el período secesionista, aunque admitió que “quizá no lo hacía de manera consciente”.

El que fuera 'número dos' del teniente coronel de la Guardia Civil Daniel Baena en la investigación judicial del referéndum ilegal declaró este martes como testigo en la Audiencia Nacional.

En su declaración afirmó que de la investigación se desprende que desde el cuerpo autonómico alguien asesoraba al comité estratégico y aventuró que esa persona debía ser Trapero.

"En el documento Enfocats se hablaba de las estructuras de Estado, algunas por desarrollar y otras ya existentes, como el CTTI y los Mossos d'Esquadra", indicó antes de añadir que el control del territorio consistía en el despliegue del cuerpo catalán en Cataluña.

En el documento Enfocats se habla de un comité estratégico y otro ejecutivo. "Consideramos que alguien del cuerpo de Mossos d'Esquadra asesoraba a este comité estratégico. No de modo consciente porque no hemos visto ningún sitio en el que se reúnan", explicó el testigo.

Dentro de ese entramado, tampoco consideró “normal” que los atestados policiales que se hacían durante la campaña por el referéndum pasaran antes de ser firmados por los servicios jurídicos. “No es habitual”, aseguró .

El testigo ya declaró en el juicio del 'procés' celebrado en el Tribunal Supremo y en ese testimonio afirmó que Trapero fue un elemento “imprescindible” dentro de la estrategia para alcanzar la independencia de Cataluña. Ya entonces sostuvo que Trapero transmitió información puntual sobre las instrucciones que daba la Fiscalía para impedir el referéndum al exsecretario general de Interior César Puig y el exjefe político de los Mossos Pere Soler, así como al exconsejero de Interior Joaquim Forn, condenado por sedición.

En respuesta al fiscal Miguel Ángel Carballo, el comandante explicó que de la investigación del documento Enfocats se desprendía que “alguien de los Mossos” hacía tareas de asesoramiento al comité estratégico. Esta afirmación era una deducción del testigo que indicó que la persona que podía hacer esa labor era el mayor, dado que su cargo “tiene una serie de connotaciones”, entre ellas que “es de carácter vitalicio”.

Indicó que bajo el epígrafe de “informes de inteligencia”, Trapero disponía de informaciones detalladas sobre el desarrollo del proceso soberanista. Así, destacó que en un correo electrónico fechado el 10 de agosto del 2017 ya se habla de los días 6 y 7 de septiembre como la fecha de aprobación de las “leyes de desconexión”.

En relación a lo sucedido el 20 de septiembre frente a la Consellería de Economía, el testigo dijo que no es comparable a ningún otro registro en el que haya participado durante su carrera y aseguró que a lo largo de esa jornada los Mossos no atendieron sus peticiones de auxilio. Mostró, además, su incomprensión porque el entonces vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, pudiera entrar en Economía “sin problemas” y, sin embargo, no se pudo establecer un cordón policial para permitir la salida de la comitiva judicial. A Jordi Sànchez, entonces presidente de la ANC, le describió como alguien con un papel “preponderante” de “mediador”.

El testigo dio especial relevancia al documento Enfocats como documento estratégico del independentismo, que poco a poco fue variando, en especial con motivo del crecimiento del apoyo a la CUP en las elecciones de septiembre del 2015.

Relató también que a petición de la Fiscalía de la Audiencia Nacional de noviembre del 2015 se comenzó a investigar cualquier aspecto relacionado con el proceso independentista. En esa tarea, dijo, la Guardia Civil nunca coincidió en las investigaciones con los Mossos d'Esquadra, y sólo alguna vez con la Policía Nacional.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 2020
SGR/mjg