Ampliación

Fuerzas Armadas

Huesca acogerá el 30 de mayo el Día de las Fuerzas Armadas

Madrid
SERVIMEDIA

Los Reyes presidirán el próximo 30 de mayo el acto central institucional por el Día de las Fuerzas Armadas que este año se celebrará en la ciudad de Huesca.

El Ministerio de Defensa vuelve a abrir este día por cuarto año consecutivo a otras ciudades después de que los tres anteriores Guadalajara, Logroño y Sevilla lo acogieran tras su celebración en Madrid entre 2013 y 2016.

Según informó el Estado Mayor de la Defensa (Emad), el departamento dirigido por Margarita Robles está trabajando con el Ayuntamiento de Huesca para preparar la celebración de la efeméride, que suele incluir un acto central y otras actividades militares.

La designación de Huesca supone un “reconocimiento” a la ciudad y a su población por la “inmejorable acogida” que han dado al plan de traslado del Cuartel General de la División ‘Castillejos’ al Acuartelamiento Sancho Ramírez de la capital oscense.

El acto central del Día de las Fuerzas Armadas tradicionalmente se compone de los honores a los Reyes, el izado y el homenaje a la bandera española y una ofrenda a quienes fallecieron en acto de servicio. También cuenta con un desfile aéreo, con la participación de la Patrulla Águila en el mismo, y con otro terrestre.

Esta efeméride se suele complementar con otras actividades que tienen lugar en distintas ciudades españolas.

La celebración del Día de las Fuerzas Armadas se remonta a 1978, coincidiendo con el día de San Fernando, cuando se estableció por Real Decreto esta conmemoración, “con el propósito de ampliar la resonancia de la efeméride y subrayar la identificación de los Ejércitos con el pueblo español, del que forman parte y al que sirven”.

Posteriormente, con la intención de fomentar la cultura de defensa entre los españoles, se decidió que el Día de las Fuerzas Armadas se celebrase en distintos lugares de España. Sevilla, León, Santander, Málaga y Valladolid son ciudades que han acogido esta celebración.

Esta costumbre, que era usada por los ciudadanos para expresar sus críticas a los miembros del Gobierno que asistían, se abandonó en 2013 debido a los recortes que se aplicaron en el presupuesto de Defensa por la crisis económica.

La exministra de Defensa María Dolores de Cospedal retomó el hábito de celebrar esta efeméride fuera de Madrid en 2017 cuando la trasladó a Guadalajara y en 2018 cuando la llevó a Logroño. Su sucesora en el cargo, Margarita Robles, siguió la tradición el año pasado cuando eligió Sevilla.

(SERVIMEDIA)
06 Feb 2020
MST/gja