Transición ecológica

Ribera recibe 30 propuestas de los ecologistas para los 100 primeros días de Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, recibió este jueves un documento de los líderes de las cinco principales organizaciones ambientales de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) con 30 propuestas para los 100 primeros días de su mandato.

Ribera y los líderes de estas entidades, que forman un grupo conocido como G5, se reunieron en el departamento dirigido por Ribera, en Madrid, en la primera toma de contacto formal entre ambas partes tras la formación del nuevo Gobierno de coalición comandado por Pedro Sánchez, que ha elevado a la ministra al rango de vicepresidenta cuarta del Ejecutivo.

Los ecologistas pidieron a Ribera que aborde los mayores retos ambientales a los que se enfrenta España y que lidere en el ámbito europeo las políticas más avanzadas en defensa de la naturaleza y las personas, según informaron desde el G5.

Para las cinco organizaciones, el nuevo Gobierno de coalición llega en un momento en el que las crisis ecológica y climática resultan evidentes y en todo el planeta aumentan los llamamientos para inclinar la balanza en favor de la sostenibilidad y de un sistema económico más justo.

Así, entregaron a Ribera un documento con 30 propuestas ambientales agrupadas en 10 bloques para los primeros 100 días de Gobierno para avanzar en la transición ecológica.

CINCO TEMÁTICAS

Las propuestas se enmarcan en cinco temáticas: nuevo marco para la transición ecológica, nuevo modelo de desarrollo, residuo cero, emergencia climática y calidad de vida.

Para abordar el nuevo marco para la transición ecológica, las organizaciones ecologistas ven necesario sentar las bases de una transición ecológica eficaz, eficiente y justa, así como una ley de fiscalidad ambiental.

Respecto al nuevo modelo de desarrollo, han identificado medidas concretas para abordar la necesidad de iniciar la transición hidrológica, sentar las bases de una política agraria, alimentaria y rural sostenible, y poner en marcha medidas urgentes para frenar la pérdida de biodiversidad.

Con el objetivo de residuo cero, el documento recoge acciones para impulsar un modelo productivo basado en la reducción del consumo de recursos materiales con especial atención a las políticas de residuo cero.

Para hacer frente a la emergencia climática, insisten en una Ley de Cambio Climático y Transición Energética más ambiciosa, aprobar un real decreto de acceso y conexión a la red eléctrica y una ley de movilidad sostenible y financiación del transporte público.

Asimismo, el documento presenta propuestas para que España lidere la lucha contra el cambio climático en la Unión Europea. También hay medidas para la mejora de la calidad de vida, dirigidas a frenar la contaminación y reducir el uso de sustancias peligrosas.

(SERVIMEDIA)
06 Feb 2020
MGR/gja