Inmigración

IU pide habilitar "vías legales" de entrada en España, como visados humanitarios o la solicitud de asilo en embajadas

- Ante el fallo de Estrasburgo sobre las 'devoluciones en caliente'

madrid
SERVIMEDIA

Izquierda Unida señaló este jueves que la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que avala las denominadas ‘devoluciones en caliente’ “reafirma la necesidad de establecer vías legales y seguras de entrada al territorio, entre ellas la concesión de visados o la posibilidad de solicitar asilo en embajadas y consulados” de España en el extranjero.

A su juicio, "esta sentencia sienta un peligroso precedente para quienes estén tentados de amparar cualquier tipo de violación de derechos”.

El secretario de Refundación y Movimientos Sociales de Izquierda Unida, Enrique Santiago, y la portavoz de IU en la Eurocámara, Sira Rego, coincidieron en que "no es permisible que pueda seguirse expulsando a personas en frontera sin que en ningún momento hayan tenido posibilidad de recibir una atención adecuada, una detección de posibles casos de trata o la posibilidad de solicitar asilo”.

Santiago urgió a derogar la disposición adicional de la Ley de Seguridad Ciudadana que habilita jurídicamente esta práctica y sacar de esta norma "las ‘devoluciones en caliente’ de una vez”.

Por su parte, Rego incidió en el carácter “regresivo” del fallo conocido esta tarde, que “puede permitir que en las fronteras de la Unión Europea se sigan aplicando políticas migratorias racistas y xenófobas”.

Tildó de "sorprendente" la decisión del tribunal europeo, "porque demuestra un total desconocimiento sobre la práctica imposibilidad de conseguir visados por motivos humanitarios en los consulados de los Estados miembros. Además, el acoso y violencia que sufren las personas migrantes en Marruecos por parte de las fuerzas policiales invalidan la tesis de que los denunciantes podrían haber demandado asilo en el consulado español de Nador”, afirmó.

“Las fronteras de la UE están hoy más blindadas que nunca", denunció, y son las más mortales del planeta según la Organización Internacional de las Migraciones. "Esto es consecuencia de una decisión política de la Comisión Europea, que ha asimilado los discursos de la extrema derecha sobre el blindaje de las fronteras”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
13 Feb 2020
AGQ/gja