Airef

La Comisión de Hacienda del Congreso examina hoy a la candidata para presidir la Airef

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión de Hacienda del Congreso de los Diputados examinará este martes a la candidata propuesta por el Ministerio de Hacienda para presidir la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), Cristina Herrero, actual presidenta interina del organismo desde que el anterior responsable, José Luis Escrivá, fuera nombrado ministro.

En una sesión que comenzará a las 11.00 horas, Herrero se someterá al escrutinio de los grupos parlamentarios tal y como establece el artículo 24 de la Ley de creación de la Airef, que señala que la persona propuesta por el Ministerio de Hacienda deberá comparecer en la Comisión de Hacienda para que se examine “si la experiencia, formación y capacidad de la persona propuesta son adecuadas para el cargo”.

En este sentido, la Ley fija que la Airef “estará dirigida y representada por un presidente que será designado, entre personas de reconocido prestigio y experiencia mínima de diez años de ejercicio profesional en materias de análisis presupuestario, económico y financiero del sector público, valorándose especialmente su independencia y objetividad de criterio”.

Una vez sometida al examen parlamentario, Herrero deberá contar con la aprobación de la Comisión por mayoría absoluta. En caso de no alcanzarse dicha mayoría en los quince días transcurrido desde la comparecencia, será suficiente para su nombramiento la mayoría simple de la Comisión de Hacienda del Senado.

La comparecencia de Herrero llega después de que el pasado martes el Consejo de Ministros acordase proponerla para presidir la Airef con un mandato de seis años no renovable.

Cristina Herrero es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid en 1989, interventora y auditora del Estado e Inspectora de Hacienda, ámbitos en los que ha desarrollado su trayectoria profesional.

Entre 1993 y 2000 fue jefa de área en la Subdirección General de Análisis y Cuentas Económicas del Sector público dentro de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), momento en el que pasó a ejercer de vocal asesor en la IGAE como coordinadora de la elaboración de las cuentas nacionales del sector de las administraciones públicas.

En noviembre de 2005 fue nombrada subdirectora General de Análisis Presupuestario y Organización Institucional del Sector Público Autonómico de la Secretaría General de Coordinación Autonómica y Local. Bajo dicha división realizó funciones de supervisión y seguimiento de las Comunidades Autónomas en el ámbito de la estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, así como de los procesos de reordenación del sector público autonómico y mecanismos de financiación habilitados por el Estado para el pago a proveedores.

Posteriormente, ya en 2014, la Airef la incorporó entre el equipo conformado para su puesta en marcha situándola al frente de la división de Análisis Presupuestario y convirtiéndola en la responsable de una de las principales funciones de la institución como garante de la estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad de las finanzas públicas.

El nombramiento del encargado de dirigir la Airef llega en un momento clave, debido a la proximidad de la tramitación parlamentaria del proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2020, ya que, una vez el Congreso apruebe el techo de gasto y la senda de estabilidad sobre los que elaborar las cuentas, se espera que presenten en el Congreso próximamente para que queden aprobadas a lo largo del verano.

Entre las funciones de la Airef se encuentra, precisamente, la que es competencia de la división liderada por Cristina Herrero estos años: evaluar si las estimaciones y medidas que el Gobierno incluya en el proyecto de Presupuestos son realistas o no, cuestión para la que el presidente de la autoridad independiente comparece en la Comisión de Presupuestos del Congreso y el Senado.

Además, el presidente de la Airef tiene obligación de comparecer al menos una vez al año en las comisiones correspondientes del Congreso de los Diputados y el Senado, y asiste como miembro con voz pero sin voto al Consejo de Política Fiscal y Financiera, a la Comisión Nacional de la Administración Local y a la Comisión Financiera de la Seguridad Social.

(SERVIMEDIA)
25 Feb 2020
IPS/gja