Elecciones vascas

Ciudadanos alaba el historial de Iturgaiz contra el nacionalismo en su momento "más duro"

- Asegura que el PP les comunicó que sería el candidato antes de publicarlo y que nunca les habló de Alonso

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Comunicación de la Gestora de Ciudadanos, Guillermo Díaz, alabó este lunes el “historial de defensa de los valores democráticos” del candidato de la coalición PP-Cs a las elecciones vascas, Carlos Iturgaiz, en el momento “más duro” del nacionalismo; aseguró que los populares les avanzaron antes de publicarlo que sería el elegido y que, en cambio, nunca se les habló de que el candidato fuera a ser Alfonso Alonso.

Díaz protagonizó la rueda de prensa posterior a la reunión de la Gestora de Ciudadanos, al hallarse la portavoz de este órgano, Melisa Rodríguez, en sus Canarias natales por el episodio de incendios y calima que está sufriendo el archipiélago.

El secretario de Comunicación no quiso inicialmente hacer “valoraciones personales” sobre la elección de Iturgaiz, puesto que, según constató, Cs llegó a un acuerdo de coalición con el PP que explicitaba que sería este segundo partido el que “designaría a quien encabeza la candidatura”. “Respetamos la decisión que toma el PP”, afirmó.

Díaz aseguró además que “se nos informó primero, antes de hacerse público, de quién era el candidato”, y que, por el contrario, nunca se les dijo nada ni a favor ni en contra de que fuera a serlo Alonso. “Nunca hubo candidato de la coalición porque no había coalición. No ha habido cambio de candidato, nunca nos dijeron otro candidato”, razonó.

Preguntado si el perfil supuestamente más derechista de Iturgaiz incomoda a Ciudadanos, el portavoz de la rueda de prensa de hoy puntualizó que hoy, en el País Vasco, “lo que hay en cuestión es algo completamente distinto al eje izquierda-derecha”, porque lo que está en juego es el debate entre nacionalismo y constitucionalismo. “En lo fundamental estamos de acuerdo, lo demás son matices que no son igual de importantes”, sentenció.

Fuentes de Ciudadanos matizaron que el significado exacto de una coalición es que cada uno de los partidos que la forman es libre de mantener posiciones propias en todo aquello que no esté recogido en el acuerdo de coalición, y que éste será resultado de una negociación. Es decir, que el que Iturgaiz sea contrario al matrimonio homosexual, por ejemplo, no afecta a Cs. e incluso el candidato del PP tendrá que renunciar a algunas de sus posiciones en el acuerdo.

En otro orden de cosas, Díaz explicó que las listas definitivas a las elecciones vascas aún “se están hablando”, y aseguró que la candidatura conjunta “es una coalición excepcional en una coyuntura excepcional y por unas condiciones excepcionales”, por lo que atribuyó a “un deseo más que una realidad” la interpretación de la portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Cayetana Álvarez, de que esta confluencia es el primer paso de la reagrupación del centro-derecha.

(SERVIMEDIA)
24 Feb 2020
KRT/gja