Lenguaje jurídico

El ministro de Justicia cree que la sensibilidad en el lenguaje jurídico "ha de ser mayor" para personas con discapacidad

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, aseguró este lunes que la sensibilidad en el lenguaje jurídico "ha de ser mayor" para personas con discapacidad, puesto que las palabras tienen que servir para "dar dignidad" a todos los ciudadanos.

Así lo señaló, Campo durante la 'Jornada sobre la modernización del lenguaje jurídico', en el Colegio de Registradores de la Propiedad.

A su juicio, la claridad es básica para cualquier ciudadano. Campo sostuvo que es una de las cualidades por las que se mide la excelencia en la jurisprudencia, además de la precisión técnica. "Es nuestro compromiso que el ciudadano acceda a los servicios jurídicos con claridad y transparencia", aseguró el ministro, refiriéndose a todos los agentes que incluye la justicia.

El titular de Justicia aseveró que el lenguaje "no es neutral" y que está cargado de connotaciones, y por ello, abogó por una modernización del lenguaje en el ámbito de la justicia para acercar este área a la sociedad.

"Durante mucho tiempo la oscuridad del lenguaje jurídico separaba a los ciudadanos del poder, pero con la llegada de la democracia, la sociedad exige transparencia", afirmó Campo, por lo que aboga por trabajar en una educación jurídica básica “a edades tempranas”, para que los ciudadanos puedan conocer aspectos y conceptos básicos de la justicia. "Lo que no se trabaje desde los años de educación es más difícil de inculcar", afirmó.

Campo criticó que el ámbito jurídico "se ha mirado el ombligo" durante mucho tiempo y comentó que es hora de comprender que los ciudadanos son los protagonistas. Esto requiere, dijo el ministro, de mayor "empatía y respeto" con la sociedad, lo que no desprestigia al lenguaje jurídico ni resta valor tecnico al mismo, sino que lo hace "más accesible".

(SERVIMEDIA)
02 Mar 2020
VDB/mjg