Religión

El Vaticano recuerda que “siempre” cabe el diálogo con el Estado para subrayar que la Iglesia no quiere privilegios “pero tampoco discriminación”

MADRID
SERVIMEDIA

El nuncio apostólico del Vaticano en España, monseñor Bernardito Auza, recordó este lunes a los obispos que se abran al diálogo institucional para defender el bien común y la libertad de la Iglesia para desempeñar su labor.

“En la sociedad no buscamos privilegios, pero tampoco aceptamos discriminación. En esos aspectos siembre cabe el encuentro para dialogar desde esta Conferencia con el Estado y con todas aquellas instituciones en las que se procura el bien común”, dijo parafraseando al secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española y obispo auxiliar de Valladolid, Luis Argüello.

Así se pronunció el nuncio en su primera participación en la apertura de una Asamblea Plenaria de la CEE, que se reúne esta semana en Madrid para renovar los principales cargos del Episcopado y en la que comenzarán a aplicarse unos nuevos estatutos.

Auza se refirió así al argumento que desde la CEE se da a las críticas contra la Iglesia por temas como el IBI, las inmatriculaciones o la equis del IRPF.

El nuevo embajador de la Santa Sede trasladó asimismo la felicitación del papa Francisco a los obispos españoles por el trabajo realizado para la renovación a la que se enfrentan y les encomendó especialmente que valoren el reciente y “exitoso” congreso de laicos.

También les pidió “no tener miedo a patear las calles y entrar en cualquier rincón de la sociedad y llegar hasta los límites de la ciudad y tocar las heridas de nuestra gente”. “Esta es la Iglesia de Dios”, agregó, defendiendo la “dimensión social de la evangelización, atendiendo a necesitados y vulnerables en la nueva cultura del empleo, del desarrollo humano, bien común y paz social”.

ABUSOS

Auza también animó a la Iglesia española a “terminar” las iniciativas de atención a víctimas de abusos por parte del clero “en todo el territorio nacional”, a la par que agradeció el trabajo “a las diócesis que ya hay instituido servicios” siguiendo la recomendación del Papa.

Finalmente subrayó el carácter “ecuánime y dialogante ante las autoridades civiles y la sociedad en general” del presidente saliente de la CEE, el cardenal arzobispo de Valladolid, Ricardo Blázquez, y recomendó a los nuevos cargos que resulten de esta Asamblea Plenaria a “vivir en plenitud el Evangelio como itinerario que da sentido a la existencia, en la familia, en el trabajo y en la sociedad española”.

(SERVIMEDIA)
02 Mar 2020
AHP/mjg