Coronavirus

World Vision, muy preocupada por la llegada del virus a la República Democrática del Congo

MADRID
SERVIMEDIA

World Vision mostró este miércoles su preocupación ante el primer caso de coronavirus confirmado en la República Democrática del Congo (RDC), un país que aún no se ha declarado libre de ébola.

Según la OMS, la RDC es uno de los once países de África que ha confirmado un caso de Covid-19. Los otros son Argelia, Burkina Faso, Camerún, Egipto, Marruecos, Nigeria, Sudáfrica, Senegal, Togo y Túnez. Esto ocurre cuando el brote de ébola más grande del país parece estar controlado, indicó la ONG, porque han pasado 21 días sin nuevos casos. Sin embargo, no está erradicado.

La Directora Nacional de World Vision en RDC, Anne Marie Connor, alertó de la "amenaza" de que el virus llegue a las comunidades donde los niños y sus familias luchan por "sobrevivir al sarampión, al cólera, al hambre y a la inseguridad crónica”.

"En las áreas donde ya existen altas tasas de desnutrición, malaria, sida, tuberculosis y diarrea, las personas son más susceptibles al virus", prosiguió.

RECOMENDACIONES

De hecho, estas poblaciones no tienen acceso a los mensajes de prevención e higiene y carecen de mecanismos para gestionar y evaluar los contagios.

Por todo ello, World Vision instó a los Estados con sistemas de salud y economías fuertes a ayudar a aquellos que no tienen la capacidad de actuación ante epidemias de este tipo.

Subrayó que "sin este apoyo, las personas más pobres del mundo seguirán teniendo un mayor riesgo de contraer la enfermedad por coronavirus y los brotes pueden resultar especialmente devastadores". Si no se atienden estas necesidades, "la enfermedad también tendrá más probabilidades de extenderse a más y más lugares", advirtió.

Asimismo, instó a los gobiernos a capacitar a los trabajadores de salud de la comunidad como trabajadores de primera línea para abordar esta crisis. En los países donde es difícil llegar a los servicios de salud formales, explicó que los trabajadores de salud comunitarios son la clave para transmitir a las personas locales las pautas de higiene y salud, derivar a los pacientes y recopilar datos vitales para frenar la expansión de este tipo de virus.

Finalmente, destacó la importancia de contar con los líderes religiosos y locales para generar confianza, difundir mensajes de salud y dar apoyo a los miembros de la comunidad. "Su papel puede ser fundamental para frenar la propagación de enfermedades como el coronavirus", indicó World Vision, que ya ha capacitado a sacerdotes, pastores e imanes sobre cómo compartir mensajes cruciales de salud con sus comunidades para combatir los brotes de ébola.

(SERVIMEDIA)
11 Mar 2020
AGQ/mjg