Farmacéuticos

Los colegios farmacéuticos piden a Sanidad que incluya sus 22.000 establecimientos y a sus profesionales en el protocolo contra el Coronavirus

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización Farmacéutica Colegial propuso este viernes al Ministerio de Sanidad incluir a la farmacia comunitaria en los protocolos de emergencia para evitar el colapso de los centros sanitarios y puso a su disposición su red de 22.000 establecimientos para luchar contra la pandemia del coronavirus.

Entre otras medidas, recomendó permitir al farmacéutico la dispensación de los medicamentos autorizados (por el tiempo que se determine y de acuerdo con las autoridades sanitarias) para evitar el colapso de los centros de salud y garantizar la adherencia y seguimiento de los tratamientos; facilitar que las farmacias comunitarias dispensen los medicamentos de diagnóstico hospitalario, con el objetivo de evitar traslados al hospital y reducir el riesgo de contagios a pacientes complejos, y autorizar que el farmacéutico acuda a los hogares de personas mayores o polimedicadas que no puedan salir;

Además, los colegios de farmacéuticos solicitaron al Ministerio de Sanidad que, si la situación se agrava, establezca un mecanismo para la dispensación “limitada” de medicamentos y productos sanitarios que puedan presentar riesgos de especial situación de desabastecimiento, y puso a su disposición el Centro de Información de Suministro de Medicamentos, que permitiría conocer en tiempo real la disponibilidad de los fármacos.

También pidió una reserva de mascarillas y otros productos sanitarios (geles) facilitados por la Administración para personas con síntomas detectados en la farmacia; el suministro de equipamiento de protección (guantes, mascarillas y otros que se consideren) para uso exclusivo de su personal por parte de las autoridades sanitarias y la autorización a las farmacias para la elaboración de una fórmula de solución hidroalcohólica, cuyo precio podría fijar la propia Administración.

Según la organización, el único fin de esta propuesta "es facilitar medidas preventivas del contagio del coronavirus a toda la población" y evitar el posible desabastecimiento, así como garantizar medicamentos a quienes los necesitan.

(SERVIMEDIA)
13 Mar 2020
AGQ/mjg