Ampliación

Estado de alarma

Defensa amplía la presencia de los militares a 59 ciudades, incluyendo el puerto y aeropuerto de Barcelona

Madrid
SERVIMEDIA

El Ministerio de Defensa ha incrementado la presencia de los 2.622 efectivos de las Fuerzas Armadas involucrados en las tareas de colaboración en la lucha contra la pandemia del coronavirus a 59 ciudades, incluyendo Barcelona, donde desempeñarán tareas de desinfección en su puerto y el aeropuerto.

Así lo atestiguó este jueves el jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), general Miguel Ángel Villarroya, en la rueda de prensa posterior a la reunión del comité de seguimiento del coronavirus en el Palacio de la Moncloa.

El Jemad comenzó su alocución trasladando sus “sinceras condolencias” a quienes han perdido a un ser querido en el “desarrollo de esta batalla” contra el Covid-19, al tiempo que agradeció las “sinceras muestras de cariño” que todos aquellos colectivos implicados en la lucha contra la pandemia reciben por parte de la sociedad española.

Dejó claro que los miembros de las Fuerzas Armadas se encuentran “en primera línea de la batalla” contra el coronavirus, como lo evidencia la presencia de los 2.622 efectivos involucrados en la ‘Operación Balmis’ en las siguientes ciudades: Madrid, Leganés, Móstoles, Parla, Alcalá de Henares, Toledo, Sevilla, Dos Hermanas, Huelva, Cádiz, Algeciras, Tarifa, Málaga, Granada, Badajoz, Cáceres, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife, Valencia, Alcoy, Gandía, Alicante, Benidorm, Elche, Castellón, Zaragoza, Cariñena, La Rioja, León, Valladolid, Medina del Campo, Lugo, Santiago, Ferrol, Avilés, Astorga, Ponferrada, Palencia, Burgos, Zafra, Jerez de los Caballeros, Talavera de la Reina, Guadalajara, Azuqueca, Soria, Almazán, Ceuta, Melilla, Palma de Mallorca, Manacor, Gandía, Elche, Jaén, Linares, Lucena, Cartagena, Barcelona y Pamplona.

En el caso de Barcelona, explicó que se dedicarán a desempeñar labores de desinfección en su puerto y aeropuerto, puesto que, dejó claro el Jemad, no se hacen distingos entre territorios a la hora de colaborar contra el virus.

De este modo, la presencia de los militares en Cataluña calma una de las polémicas que se habían levantado en torno a la ausencia de estos en dicha comunidad autónoma colaborando en la lucha contra el coronavirus, lo que llevó a decir a la ministra de Defensa, Margarita Robles, que las Fuerzas Armadas estarían “donde haga falta”, porque “esto no es un problema de territorios, sino de España y los españoles”.

ACTUACIÓN FUERZAS ARMADAS

Por su parte, detalló algunas de las labores que los militares están realizando estos días en las labores de colaboración contra el virus. En ese sentido, explicó que personal de las Fuerzas Armadas con formación sanitaria están proporcionando información y triaje en el puerto de Melilla y que también han llevado comida al banco de alimentos de Zaragoza.

A su vez, tras recibir formación previa por parte de la Guardia Civil, miembros del Ejército de Tierra y del Ejército del Aire se han hecho cargo de la seguridad de las centrales nucleares de Trillo, Almaraz y Cofrentes.

Al mismo tiempo, los militares se encargarán de llevar a cabo labores de desinfección en los puertos de Barcelona, Algeciras y Castellón y en los aeropuertos de Madrid, Barcelona, Gran Canaria, Valladolid, Málaga y los dos situados en la isla de Tenerife.

Los miembros de las Fuerzas Armadas también se encuentran realizando estas tareas de desinfección en los hospitales Clínico, Príncipe de Asturias, Ramón y Cajal y La Paz de Madrid, además de en el Clínico de Valencia y Zaragoza.

Su presencia es visible en los juzgados de Plaza de Castilla y de la Plaza de la Paloma de la Comunidad de Madrid, en la Delegación del Gobierno en Navarra, en una residencia de ancianos de Zaragoza y en las estaciones de tren de Sevilla, Málaga, Valencia, Castellón y Antequera.

Por otro lado, el Jemad se refirió al vídeo que en las últimas horas se ha hecho viral en las redes sociales, en el cual se ve a dos militares acompañando a una mujer cargados con bolsas de la compra. Lo hizo para comentar que éste “no es el cometido principal de nuestros soldados”, pero sí sirve como “indicador” de su carácter, lo que les lleva a ser “tan apreciados y queridos” en aquellos lugares donde actúan.

A pesar de ello, personalizó en esta imagen, inmortalizada en Gijón, del cabo primero Efrén y del soldado Iván, del Regimiento de Infantería ‘Príncipe’ Nº 3, perteneciente a la Brigada de Infantería Aerotransportable (Brilat), denominada actualmente Brigada ‘Galicia’ VII, el “grado de empatía” de los militares españoles, “difícil de encontrar” en otros países.

Por último, se dirigió a la sociedad española en su conjunto para, aprovechando su experiencia de 40 años de servicio en las Fuerzas Armadas, lanzarle un mensaje ante “este marco de contienda bélica” que se libra actualmente con unas armas distintas a las convencionales.

Aconsejó a los españoles que hagan uso de los valores militares de la “disciplina”, para atender a las indicaciones de las autoridades competentes en la gestión de esta crisis de salud pública, del “espíritu de sacrificio”, para soportar aquellas situaciones incómodas que vivan quienes están en casa confinados y aquellos que están fuera de su domicilio trabajando contra el virus, y de la “moral de victoria”, para que nunca pierdan la esperanza de que se saldrá victorioso de esta “batalla”. “Esto vendrá muy bien en estos días”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
19 Mar 2020
MST/gja