Laboral
Cepyme estima que los ERTE ya afectan a casi 1,6 millones de trabajadores, de los que 720.000 se emplean en pymes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de la Pequeña y la Mediana Empresa (Cepyme) estima que los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) presentados hasta el momento afectan a casi 1,6 millones de trabajadores, de los que cerca de 720.000 se emplean en pymes.
En un comunicado, la patronal informó de estos datos recabados a través de sus organizaciones territoriales.
La presentación de estos expedientes afecta por ahora al 11,8% de los trabajadores por cuenta ajena (1.592.030), de los que el 45% (720.000) corresponde a trabajadores de la pequeña y mediana empresa.
Por su parte, 245.111 empresas, el 16,5%, han presentado un ERTE, de las que el 80% son pymes. No obstante, el empleo afectado en pymes es del 5%.
Cataluña y la Comunidad de Madrid son las que mayor número de ERTE han presentado y las que mayor número de trabajadores afectados tienen.
Según Cepyme, aunque la posibilidad de presentar ERTE por fuerza mayor en estas circunstancias de crisis sanitaria “puede incrementar la capacidad de adaptación” de estas empresas, la implementación de los expedientes está siendo “difícil” a pesar de las modificaciones aprobadas por el Gobierno para agilizar estos procesos.
La patronal de las pymes trasladó las quejas de las empresas sobre la saturación del sistema a la hora de tramitar los ERTE, la demora, la carga administrativa para las pymes más pequeñas o las dificultades a la hora de escalonar un ERTE añadiendo progresivamente nuevos trabajadores afectados.
También señaló que se están denegando “numerosos” expedientes tramitados por fuerza mayor porque no cumplen los criterios para esa causa o por problemas en la presentación de la documentación.
Sobre este punto, Cepyme explicó que la paralización de la actividad por el Covid-19 “afecta económica, productiva u organizativamente a muchas empresas, que quedan relegadas en estos momentos de poder acogerse a los expedientes por fuerza mayor, creando una fuerte discriminación entre las empresas afectadas todas ellas por esta situación”.
Según la patronal de las pymes, ante todas las dificultades, son “muchas” las empresas que dudan entre adaptarse a esta situación u optar por el concurso de acreedores, ante la incertidumbre de los próximos meses.
Precisamente, Cepyme hizo referencia a la condición del mantenimiento del empleo en los seis meses después de finalizar la vigencia del ERTE para destacar que la reanudación de la actividad “estará condicionada por una reactivación de la economía en general”.
Además, los ERTE por fuerza estarán vigentes únicamente el tiempo que dure el periodo de alarma. Por ello, Cepyme pidió ampliarlo y ligarlo al aumento de la actividad empresarial y no solo al estado de alarma.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2020
MMR/mjg