Coronavirus

Sánchez: “España no va a renunciar a los eurobonos”

Madrid
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lanzó este sábado un mensaje muy contundente a la UE relacionado con la respuesta que ésta ha de dar a la derivada económica de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus al dejar claro que España “no va a renunciar a los eurobonos”.

Lo dijo durante la rueda de prensa telemática en el Palacio de La Moncloa, en la que anunció la pretensión del Gobierno de solicitar la prórroga del estado de alarma por otras dos semanas más, hasta el 26 de abril.

El jefe del Ejecutivo verbalizó públicamente su posición en el debate existente en el seno de la UE sobre la conveniencia de que Bruselas proporcione una respuesta conjunta para hacer frente a la derivada económica de la crisis del Covid-19.

El último Consejo Europeo fracasó por la resistencia de Alemania y Países Bajos a poner en marcha esa estrategia conjunta, algo que llevó a España e Italia a amenazar con no secundar las conclusiones de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno y provocó que se diera un plazo de 15 días al Eurogrupo para que presenten respuestas con las que abordar una crisis sin precedentes.

Desde ese momento, la Comisión ha anunciado la creación de un fondo de paro comunitario, bautizado como Sure, que estará dotado con 100.000 millones euros, para financiar los procesos de suspensión temporal de empleo, mientras que el Eurogrupo debatirá en su reunión del próximo martes activar el Mecanismo de Europeo de Estabilidad (MEDE) mediante préstamos en condiciones favorables para los Estados miembros que eventualmente lo necesiten.

El jefe del Ejecutivo saludó como una “buena noticia” estas posibilidades, pero avisó de que el proyecto comunitario se encuentra ante un “punto de inflexión evidente”, cuya dirección dependerá de la respuesta que los Estados miembros sean capaces de dar.

No obstante, puso de manifiesto que “si la UE existe, es para hacer frente desde un punto común y conjunto a este tipo de crisis”, como la del coronavirus, a la que presentó como “la crisis de nuestras vidas”. De la respuesta que Bruselas sea capaz de dar a la misma, dijo Sánchez, dependerá el fortalecimiento o el debilitamiento de la Unión Europea.

Reafirmó que el Gobierno se mantendrá “firme”, “determinado” y “constructivo” en sus postulados, lo que le sirvió para advertir de que “España no va a renunciar a los eurobonos”, porque “esta deuda y su impacto en las cuentas públicas tiene que ser compartida”.

A pesar de ello, afirmó que España es también un “país pragmático”, que apuesta por las fórmulas que permitan una “mayor federalización e integración”, como el fondo de desempleo comunitario o la activación de líneas de crédito sin condiciones del fondo de rescate europeo, pero avisó de que “nadie se equivoque”, puesto que su Gobierno “defenderá los eurobonos”.

Ante esta situación, Sánchez llamó a la “unidad en Europa” desde el convencimiento de que los Estados miembros “precisaremos contar con el pleno apoyo europeo” para “asegurar la liquidez de nuestras economías, para respaldar las deudas que nos veremos obligados a contraer y para poner en marcha un verdadero ‘Plan Marshall’ de reactivación a escala continental”.

Recordó que la UE nació como consecuencia de las lecciones extraídas de la Segunda Guerra Mundial, lo que le sirvió para aseverar que Europa se ve actualmente ante la tesitura de extraer conclusiones de una “pandemia global que afecta al continente”.

Por ello, proclamó que “Europa no puede fallar esta vez. Es la hora de que Europa proteja a los europeos frente a esta calamidad. Europa se ha resistido ya durante demasiado tiempo a dar pasos para avanzar en una responsabilidad compartida”.

Por último, avanzó que estos postulados será los que defienda en la reunión del próximo Consejo Europeo: “Europa, Europa y Europa”.

(SERVIMEDIA)
04 Abr 2020
MST/MML/gja