Coronavirus
El Gobierno admite que “no será fácil” lograr el acuerdo para reeditar los Pactos de la Moncloa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno admitió este lunes que “no será fácil” la iniciativa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de cerrar un acuerdo con los partidos políticos y agentes sociales para reeditar los Pactos de la Moncloa como en 1977 en respuesta a la crisis sanitaria y económica provocada por el Covid-19.
Así lo admitió el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una rueda de prensa desde el Palacio de la Moncloa cuando se le preguntó por la poca acogida de esta idea en las principales formaciones de la oposición, Partido Popular y Vox.
“No va a ser fácil, eso es algo rotundo, no va a ser fácil que lleguemos a esa concertación, a ese acuerdo, pero que empezar el camino y hay que tener intención y voluntad de llegar a esa meta”, afirmó Marlaska en la comparecencia junto al titular de Justicia, Juan Carlos Campo.
Por un lado, el presidente del PP, Pablo Casado, señaló que los Pactos de la Moncloa de 1977 fueron para ejecutar “un cambio de régimen” y que, si se reeditaran ahora, “cualquier acuerdo tiene que estar residenciado en el Parlamento” y el actual sistema político y económico, “plenamente en vigor”, no implicar “un cambio de régimen encubierto”.
Desde Vox, su líder, Santiago Abascal, se negó a contestar llamadas del presidente del Gobierno y su formación da por rotas las relaciones con el Ejecutivo y se niega a apoyar la prórroga al estado de alarma en el Congreso.
Con este escenario, Marlaska comentó que “en el 77 tampoco fue fácil, hubo momentos en los que aquello parecía que descarrilaba, pero en esos términos no fue fácil, ahora no va a ser fácil, pero estoy convencido que esta sociedad, si lo consiguió en 1977 en el 2015 lo puede volver a hacer de una forma clara”, remachó.
El ministro señaló que, una vez que se venza al Covid-19, de lo que se mostró convencido, se necesitará una "gran reconstrucción social y económica" de España, para lo que se requerirá una "unidad de acción". "Nos jugamos todos mucho, la concertación es muy importante, y todos tener en mente que esa reconstrucción social y económica, con una respuesta democrática, es imprescindible", añadió.
El magistrado recordó que los Pactos de la Moncloa “tuvieron viva en un momento realmente de crisis, extraordinario de la historia de España”. “No hay ninguna duda, creo yo, que después de vencer al virus, que lo haremos más pronto que tarde, necesitaremos una importante reconstrucción social, económica, y dar una respuesta democrática. Eso, también, poca gente lo duda”, añadió.
En su reflexión, el ministro sostuvo que “necesitamos también una unidad de acción y hay un acuerdo de concertación que ya ha empezado a vislumbrar el presidente del Gobierno, y que entiendo que es absolutamente relevante”.
En esos términos, “por lo menos, desde el Gobierno”, dijo, “se celebra lo que pudimos observar en la Conferencia de Presidentes el domingo, donde gran parte de los presidentes de las comunidades autónomas querían ser protagonistas de esa reconstrucción social, economía, dentro de esa concertación que hacía referencia el presidente del Gobierno”.
(SERVIMEDIA)
06 Abr 2020
MML/pai