Control al Gobierno
Garzón dice que el Ejecutivo “quiere ser controlado” y da la “bienvenida” al posible control telemático por parte del Congreso
- Se muestra “desconcertado” por las críticas de la oposición
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, aseguró este martes que el Ejecutivo “quiere ser controlado” y dio la “bienvenida” a la posibilidad de que la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, arbitre plenos de control telemático.
Así lo expresó Garzón en el transcurso de una entrevista en ‘Las Mañanas de RNE’ en la que señaló que, si “técnicamente es posible y viable articularlo”, es una situación a la que, a su juicio, “hay que dar la bienvenida”, puesto que el Parlamento es “la base de la democracia, el que controla al Ejecutivo”.
“Queremos ser controlados porque creemos en la democracia”, añadió, al tiempo que, insistió en que, si en este “contexto”, la Mesa entiende que es posible, “será necesario”, convencido de que la Cámara Baja “no puede quedar sin actividad” y de que “hacer todo lo posible para que la tenga es siempre una buena noticia”.
En otro orden de cosas, preguntado por la posible reedición de los Pactos de la Moncloa, se mostró “desconcertado” con la actitud de la oposición al valorar el trabajo del Ejecutivo con la pandemia y puso como ejemplo a Portugal, cuya oposición ha sido, según su criterio, “mucho más leal y clara en su apoyo al Gobierno”.
A este respecto, Garzón subrayó que el Ejecutivo está ofreciendo una “línea de colaboración” para “reforzar” determinados “elementos centrales” que se han revelado “cruciales” en plena crisis sanitaria como el sistema público de salud y sus profesionales, la cadena alimentaria o el sistema de protección social para las personasa que pueden quedar “desamparadas” por la crisis, por lo que llamó a “reforzar” los “instrumentos que nos protegen a todos” y aseguró que eso es algo “que debería estar fuera del debate partidista”.
Tras defender que los Pactos de la Moncloa fueron una “experiencia histórica muy transversal”, consideró que las nuevas generaciones políticas “que niegan esa realidad y ponen excusas para no entenderse con quienes piensan diferente” están “insultando esa historia”. “Me siento parte de ese proceso de gente que hizo enormes sacrificios para entenderse con quien fue su enemigo”, afirmó, al tiempo que insistió en la urgencia de “reforzar” el sistema de salud y los “mecanismos constitucionales de defensa” de los más vulnerables, algo que juzgó “absolutamente necesario”.
En este sentido, abogó por hacerlo también “de forma transversal, porque la pandemia no discrimina si uno ha votado PP, Ciudadanos, PSOE o Podemos”. “Estamos ofreciendo lo que hace falta en estos momentos”, aseveró, para explicar que tiene “la sensación de que eso no es compartido por la oposición, que ha preferido usar esto como una forma de desestabilización del Gobierno”, postura que ve “legítima”, pero un “grave error” que “significa no estar a la altura”.
Garzón defendió la importancia de estar “cohesionados” para hacer frente a la pandemia y criticó la “estrategia social” de la derecha por “contaminar el debate político en el país e intentar hacer un uso partidista para atacar al Gobierno”. “Es gravísimo, porque significa atacar a instituciones que están siendo punta de lanza contra la pandemia que, en estos momentos, es el enemigo”, apostilló, aunque reconoció que esa posición “es legítima”.
El titular de Consumo admitió que, “seguramente”, el Ejecutivo ha hecho “bastantes cosas mal” en la gestión de la pandemia y apostó por no hacer “pasado ficción” ante un fenómeno “tan desbordante” que ha “desbordado a todos los países”. “Este tipo de fenómenos funcionan así y la respuesta es adaptativa”, añadió, para afirmar que España ha actuado “de primeras, con contundencia, de forma drástica y siguiendo siempre las directrices científicas y sanitarias”, cuyos expertos no conocían “el 100% de la información en el primer minuto”, circunstancia a la que atribuyó, en parte, los errores cometidos.
“Ante un evento de esta magnitud hace falta responsabilidad”, dijo, en referencia a la oposición, sobre la que criticó que haya quienes tratan de hacer un “uso político y sacar rentabilidad política de estos fenómenos”. “Es un error, porque esta pandemia no discrimina en términos de afectados ni de quién gestiona el país de manera política, afecta a todos por igual”, agregó, al tiempo que expresó que la situación requerirá “una respuesta a la altura de las responsabilidades”.
Para Garzón, el Gobierno “ha podido cometer errores” que “evaluará para impedir que pudieran suceder en el futuro”, pero recordó que está “aprendiendo sobre la marcha”. “Nos hemos agarrado a la ciencia, que es la que nos da la mayor de las certezas, aunque no el 100%”, resolvió.
(SERVIMEDIA)
07 Abr 2020
MJR/mjg