Avance

Religión

El Papa lamenta que sea "normal" sacrificar en la crisis del coronavirus

MADRID
SERVIMEDIA

El Papa Francisco lamenta que "la cultura del descarte que impera en la sociedad actual" y "el pensamiento estructurado en torno a la economía" repercutan en los más vulnerables también en la crisis del Covid-19: "En el mundo de las finanzas parece que es normal sacrificar".

Así lo afirma en una entrevista al periodista británico Austen Ivereigh, dirigida al mundo, que ha sido publicada por cuatro medios internacionales 'The Tablet' (Londres), 'Commonweal' (Nueva York), 'La Civiltà Cattolica' (Roma) y el español ABC, recogida por Servimedia.

Pese a "medidas ejemplares" que se han tomado en algunos países para afrontar la pandemia "nos damos cuenta de que todo nuestro pensamiento está estructurado en torno a la economía", lamenta el Obispo de Roma.

"En el mundo de las finanzas parece que es normal sacrificar. Una política de la cultura del descarte. Desde el principio al fin. Pienso, por ejemplo, en la selectividad prenatal. Hoy día es muy difícil encontrar personas con síndrome de Down por la calle. Cuando la tomografía los ve, los mandan al remitente. Una cultura de la eutanasia, legal o encubierta, en que al anciano se le dan las medicinas hasta un cierto punto", explica, refiriéndose también a otro ejemplo que ha tenido lugar en estos días, la imagen de personas sin hogar en un aparcamiento en Las Vegas (Estados Unidos). "Un sin techo no puede ir al hotel", denuncia el Papa.

"Resérvense para mejores tiempos, porque en esos tiempos recordar esto que ha pasado nos ayudará. Cuídense para un futuro que va a venir. Y cuando llegue ese futuro, recordar lo que ha pasado les va a hacer bien. Cuidar el ahora, pero para el mañana. Todo esto con la creatividad", aconseja Francisco.

"Estoy viviendo este momento con mucha incertidumbre. Es un momento de mucha inventiva, de creatividad", asegura, apuntando a que la misión de la Iglesia en el contexto del coronavirus debe ser la de un pastor que "esté cerca" y "que no se cuide demasiado" y que "la creatividad" del cristiano tiene que estar "en abrir ventanas".

(SERVIMEDIA)
08 Abr 2020
AHP/mjg