Coronavirus

Sanidad espera tener información “detalladísima” de fallecidos en residencias de mayores “en pocos días”

Madrid
SERVIMEDIA

El Ministerio de Sanidad espera contar “en pocos días” con una información “detalladísima” del número de personas que han fallecido por coronavirus en residencias de personas mayores en toda España, que supuestamente representan un altísimo porcentaje de las víctimas de la pandemia del Covid-19.

Así lo precisó este miércoles la jefa de área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, la doctora María José Sierra, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité de Gestión Técnica del Coronavirus que preside el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y en la que recordó que el agregado que el departamento de Salvador Illa recibe de las regiones “no diferencia” si las muertes se han producido en residencia o fuera.

“Por el interés que tiene y el impacto tan gordo que está suponiendo esta pandemia en los mayores y, especialmente, en las residencias, hemos solicitado información detalladísima de las afectaciones de las residencias y los fallecidos en residencias”, puntualizó, al tiempo que dijo esperar que, “en pocos días, podamos hacer esta diferencia” y evitar, de este modo, el "desfase" actual.

Sierra subrayó que, además, el Ministerio de Sanidad dispone de información sobre personas fallecidas “que viene de otro sistema” y que no tiene “nada que ver” con la “vigilancia” que realiza de cada caso de coronavirus y su evolución. Un sistema que, advirtió, “se ajusta” a “protocolos” pactados con comunidades autónomas, aquellos que “marca” Europa y la OMS y que permiten “ver la evolución caso a caso”.

La jefa de área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad añadió que la monitorización de la mortalidad “lleva muchos años funcionando en España” y, a su vez, arroja “otro tipo de datos que no son comparables”. “El sistema estudia la mortalidad por todas las causas y lo que hace es comparar con toda una serie histórica lo que ha pasado con la mortalidad de esos días”, destacó.

Por esta razón, a su entender, “no se pueden mezclar los fallecidos por uno u otro sistema de vigilancia”. “Este último sistema ayudará a ver el impacto que ha tenido la pandemia después, pero, en este momento, hay muchos sistemas y no podemos compararlos”, sentenció.

Por el momento, con la información individualizada que va recuperando, Sanidad puede ver "caso a caso cuál es su evolución de cada caso". "Ahí vemos los fallecidos si habían estado hospitalizados o en UCI", apostilló, al tiempo que señaló que dichos informes se publican "cada día" y permiten un análisis "más detallado".

(SERVIMEDIA)
08 Abr 2020
MJR/pai