RSC

La crisis sanitaria hace “más tangible” el compromiso de las empresas con el desarrollo sostenible, según Forética

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de Forética, Germán Granda, destacó que la crisis desatada por el coronavirus Covid-19 está haciendo “más tangible” el compromiso de las empresas con el desarrollo sostenible.

Así lo puso de manifiesto en declaraciones a Servimedia en las que valoró la labor que están desempeñando las empresas en esta crisis sanitaria que ha derivado en un impacto económico y social.

Desde Forética, organización centrada en la sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial e integrada por más de 240 socios entre grandes empresas y pymes, ONG y socios individuales, su director general evaluó que la crisis del Covid-19 es “sistémica y global” y está revelando “vulnerabilidades en todos los ámbitos, desde el socio-económico al político”.

En este contexto, Granda avisó de que se desconoce aún la magnitud de las consecuencias que se derivan de esta crisis como el previsible incremento que se producirá en el nivel de endeudamiento, el impacto en aquellos trabajadores con baja o nula cobertura por desempleo y el “amplio” porcentaje de población que puede estar en riesgo de pobreza.

En esta circunstancia, “las empresas están tratando de reaccionar de manera ágil para proteger a sus empleados y asegurar la continuidad del servicio a sus clientes, así como tratar de asegurar el futuro económico de la organización”, aseveró Granda.

Para el director general de Forética, las empresas que cuentan con “políticas de capital humano más avanzadas” están adaptándose “rápidamente” a este nuevo entorno, que es “desconocido”.

Precisamente, Granda destacó que las compañías que son líderes en sostenibilidad han tenido un “comportamiento relativo mucho mejor que la media” en los mercados en un contexto de fuertes caídas en las bolsas mundiales.

En cualquier caso, consideró que tanto gobiernos, como empresas, trabajadores y ciudadanos deben ser conscientes de que la solución a la crisis "pasa a ser responsabilidad de todos, tratando de minimizar su impacto”, particularmente en la salud.

Forética ha lanzado una plataforma digital que recoge los proyectos e iniciativas que las empresas están poniendo en marcha para frenar esta crisis.

Por su parte, empresas de distintos sectores están contribuyendo frente a la pandemia a través de donaciones de material sanitario, aportaciones monetarias, colaboraciones para impulsar la investigación o iniciativas en sus propios negocios.

Por ejemplo, complementando las medidas gubernamentales, las entidades financieras están dando facilidades a sus clientes a la hora de retirar dinero de los cajeros de manera segura y sin comisión, han adelantado el cobro de prestaciones sociales, han elevado el límite de pagos sin que se requiera introducir el PIN, moratorias en la devolución de créditos al consumo, en el alquiler o en la hipoteca.

En el sector energético destaca el lanzamiento de una iniciativa entre varias compañías para apoyar financieramente a startups que cuenten con proyectos innovadores que puedan ponerse en marcha de forma inmediata y que contribuyan a paliar los efectos económicos y sociales del Covid-19 en España.

Las compañías de telecomunicaciones han reforzado la conectividad de quienes ya disponían de acceso a Internet, tanto usuarios como empresas, y han contribuido a que la conexión llegue a colectivos como el de personas mayores y a hospitales de campaña, entre otras iniciativas.

(SERVIMEDIA)
12 Abr 2020
PAI/MMR/mjg