Las grandes empresas de distribución reclaman al Gobierno medidas fiscales más allá de pymes y autónomos

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Nacional Grandes de Empresas de Distribución (Anged) reclamó este viernes al Gobierno que adopte medidas fiscales “de apoyo a grandes empresas”, al considerar que los estímulos deben llegar “al conjunto del tejido productivo, no sólo a pymes y autónomos”.

En un comunicado, la asociación, que reúne a compañías como El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo, Fnac, Media Markt y Eroski, entre otras, señaló que “si se debilita la posición de las grandes empresas, también lo harán sus cadenas de producción y valor, de las que dependen miles de pymes”. Asimismo, subrayó que “las grandes empresas son además el pilar de las exportaciones, la atracción de inversión extranjera y la innovación”.

Por ello, considera que las líneas de avales para garantizar la liquidez de las empresas “son positivas si se ejecutan de una forma eficiente y rápida” pero que “son totalmente insuficientes”. “Es necesario impulsar beneficios fiscales como las que se han impulsado ya en países de nuestro entorno como Francia, Alemania, Italia o Portugal”, apuntó Anged, para a continuación reclamar también “rebajas en las cotizaciones sociales para amortiguar la pérdida de empleos”.

En este sentido, desde la asociación señalaron que “22 países europeos han extendido los plazos para el pago de impuestos a la generalidad de las empresas independientemente del tamaño, unos ampliando los tiempos de presentación de los impuestos, y otros, suspendido el pago de estos”.

Por ello, Anged reclama ampliar el volumen de financiación garantizada por el Estado; suspender el pago de tributos y bonificaciones fiscales en el IVA, IRPF y cotizaciones; eliminar el impuesto sobre los grandes establecimientos comerciales instaurado en algunas comunidades; y bonificaciones fiscales para nuevas inversiones creadoras de empleo.

(SERVIMEDIA)
17 Abr 2020
IPS/gja