Ingreso mínimo
Iglesias usa la "enorme sensibilidad social" del Papa para defender el Ingreso Mínimo Vital
- Los obispos españoles dicen que esa ayuda es "urgente y necesaria" pero no debe ser un "subsidio permanente" para "amplios grupos" de población
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, se refirió este jueves a la "enorme sensibilidad social" del papa Francisco para defender la puesta en marcha del Ingreso Mínimo Vital que ayude a la subsistencia de la población más vulnerable. El líder de Podemos coincide con el "hasta nueva orden jefe de la Iglesia" en plantear esa ayuda.
En una rueda de prensa en La Moncloa, el vicepresidente indicó que el Gobierno está acelerando los plazos "para que en mayo haya mucha gente que tenga una cantidad mínima". "No hablamos de mucho dinero", explicó, sino de una cantidad que "ayudará a incentivar la economía porque ese dinero va al consumo" y "no a paraísos fiscales", reiteró, y contribuirá a paliar la situación "angustiosa" que la crisis del Covid-19 ha acentuado en muchas personas.
"Yo me quedo con lo que dice el papa Francisco, que ha demostrado nuevamente una enorme sensibilidad social al plantear un Ingreso Mínimo Vital y hasta nueva orden es el jefe de la Iglesia", zanjó en respuesta a la postura de la Iglesia española sobre esa ayuda, que sigue también la línea de Francisco.
URGENTE
Precisamente, el secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello, indicó este lunes en una rueda de prensa telemática que esa ayuda es, en este momento, "urgente y necesaria para las personas que han perdido su empleo u otras personas que ya se encontraban en situaciones de verdadera necesidad y que su subsistencia dependia de actividades de salir a la calle y que ahora no se pueden realizar".
"Otra cuestión es si esta renta básica o salario universal debe ser de manera permantente", dijo, refiriéndose a que antes de la pandemia "bastantes economistas" se planteaban la cuestión y que es "muy importante" que las personas puedan desarrollar sus capacidades en un puesto de trabajo.
"La necesidad perentoria de una renta básica en este momento no debería ser una coartada a una especie de subsidio permantente" para que "grupos amplios de ciudadanos" vivan "de manera subsidiada", expuso Argüello. "Creo que este no sería un horizonte deseable a largo plazo para la organziación del común", zanjó.
(SERVIMEDIA)
23 Abr 2020
AHP/AGQ/MAN/mjg