Sector financiero

Los ingresos de las aseguradoras caen un 6,83% en el primer trimestre por el ‘efecto Covid-19’

MADRID
SERVIMEDIA

Los efectos del confinamiento se hacen sentir ya sobre el negocio asegurador que en el primer trimestre del año registró una caída interanual del 6,83% en sus ingresos, hasta los 16.699 millones de euros, según datos provisionales de ICEA facilitados este lunes por Unespa.

La patronal explicó que el descenso responde principalmente a los efectos de la crisis sanitaria y el confinamiento decretado para hacerle frente el pasado 14 de marzo, y auguró que su impacto será “más palpable” en los datos del segundo trimestre.

De los ingresos logrados hasta marzo, 10.217 millones correspondieron al ramo de no vida y los 6.482 millones restantes al de vida, según los datos provisionales recabados por Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras (ICEA) y facilitados por Unespa.

Los seguros de vida, autos y empresas son los primeros en acusar el parón por la crisis sanitaria. En concreto, la facturación por primas en vida cayó un 18,46% y ha provocado que el volumen del ahorro gestionado a través de seguros haya dejado de crecer. Así las provisiones técnicas alcanzaron los 191.259 millones a cierre de marzo, cifra similar a la de un año atrás.

El negocio de automóviles contabilizó a su vez un retroceso del 0,39%, hasta los 2.967 millones, cuando a finales del año pasado crecía al 1,52%. También moderó su marcha los seguros de diversos y, si bien su facturación creció un 0,88%, hasta los 2.725 millones, es inferior al 3,95% de expansión que contabilizaban al cierre del pasado año.

A pesar de la ralentización experimentada por autos y diversos, la facturación del ramo de no vida logró avanzar en el primer trimestre un 2,44% “por la inercia de crecimiento registrada en enero y febrero”, según detalló Unespa.

A su mejora contribuyó que los seguros que protegen inmuebles creciera un 4,56% en su facturación, hasta los 2.071 millones, si bien en marzo “ya se percibe una moderación significativa de este negocio”. La recaudación en los seguros de salud creció a su vez un 6,08%, hasta los 2.454 millones, favorecido porque el pasado año creció un 3,6% el volumen de asegurados.

A pesar del efecto que el confinamiento ha comenzado a pasar en la facturación, Unespa subrayó que el sector asegurador “continúa prestando servicio a sus clientes y preserva unos niveles de solvencia elevados que superan con creces las exigencias que marca la regulación” durante la situación excepcional que se vive en estos momentos.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 2020
ECR/mjg