Madrid
Gabilondo pide que “los derechos de las personas mayores y con discapacidad sean un eje fundamental del pacto de reconstrucción”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, consideró necesario que “los derechos de las personas mayores y de las personas con discapacidad sean un eje fundamental del pacto de reconstrucción” que propuso este miércoles en el Pleno de la Cámara regional donde compareció la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para dar cuenta de su gestión en la crisis del coronavirus.
A su juicio, “las residencias de mayores, así como todos los servicios de cuidado han de revisarse". "Han de estar bien preparadas. Es necesaria más presencia y mayor control de las instituciones públicas, con procedimientos transparentes y evaluaciones constantes”, demandó.
Dijo que estos centros residenciales “precisan atención sociosanitaria para personas, en muchas ocasiones, en situación de diversas formas de dependencia”.
Respecto a las residencias de mayores, comentó que “lo más terrible y doloroso es lo sucedido". "La situación viene siendo muy polémica. Durante años hemos señalado la falta de recursos y reclamado una atención de calidad. Las residencias han sido sancionadas entre 2014 y 2019 más de un centenar de veces”, destacó.
Tras indicar que la pandemia “ha amplificado lo ya latente y lo ha mostrado con total contundencia ante la sociedad”, afirmó que “la causa de los fallecidos y enfermos en las residencias de mayores por Covid-19 es la de un virus que afecta gravemente a personas con diversas enfermedades o enfermedades previas, pero la responsabilidad de su propagación obedece a un escenario especialmente frágil, incapaz de hacer frente a algo que se ha demostrado de la forma más trágica (con 5.811 fallecidos)".
“Resulta manifiesto el insuficiente control por parte de los servicios públicos regionales y en plena crisis, con cambios de estrategia, sin logros claros, además de la opacidad que existe y ha existido”, consideró Gabilondo, quien indicó que “aún hoy seguimos sin conocer datos pormenorizados y la situación en cada residencia". "Es imprescindible saberlo", concluyó.
(SERVIMEDIA)
29 Abr 2020
SMO/mjg