Economía Social

El comisario de Empleo de la UE destaca “la firmeza de la respuesta social española” frente a la crisis sanitaria del Covid-19

MADRID
SERVIMEDIA

El comisario de Empleo y Derechos Sociales de la Unión Europea (UE), Nicolas Schmit, subrayó este jueves “la firmeza de la respuesta social española” para afrontar los efectos de la pandemia, apoyando a las personas trabajadoras más vulnerables en su salida de la crisis.

El reconocimiento lo expresó en una reunión mantenida por videoconferencia con el vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, y la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, quienes coincidieron con Schmit en la importancia que deben tener las medidas de la Unión Europea para una salida social de la situación generada por la pandemia.

Schmit puso en valor que España es líder en materia de Economía Social y valoró los instrumentos previstos para el refuerzo de la Europa Social y el compromiso con las personas trabajadoras más vulnerables, según detallaron fuentes de la Vicepresidencia segunda.

Los tres coincidieron en la necesidad de salir en esta crisis “de una manera diferente a como se hizo en la anterior y en la necesidad de invertir recursos en los derechos sociales y la atención a los colectivos más vulnerables”, explicaron desde el ministerio de Derechos Sociales.

Iglesias y Díaz urgieron la puesta en marcha del Seguro de Desempleo Coyuntural Covid-19, en los términos en los que anunció tras el Consejo Europeo del 23 de abril, y expresaron el apoyo español al Seguro de Desempleo Europeo Estructural.

Según el Ministerio, también mostraron su sintonía en la relevancia de un Salario Mínimo Europeo, “como mecanismo para combatir la desigualdad y como garantía de protección de las condiciones de trabajo, especialmente valorando las condiciones de alta precariedad que se dan en el mercado laboral español”.

Coincidieron además en la necesidad de implementar el Pilar Europeo de Derechos Sociales sin abandonar ninguna de las medidas que bajo su marco estaban en estudio y añadir “las que sean necesarias para completar un escudo de protección social para todos los ciudadanos europeos afectados por esta crisis”.

En el encuentro también compartieron con el comisario europeo la importancia de las empresas de Economía social y el Marco Financiero Plurianual 2021-2027 como respuesta futura, inclusiva y sostenible, a la salida de la crisis socio-sanitaria.

(SERVIMEDIA)
30 Abr 2020
ECR/mjg