Laboral

UGT ratifica el acuerdo de los agentes sociales para prorrogar los ERTE

MADRID
SERVIMEDIA

UGT anunció este viernes su ratificación del acuerdo alcanzado por los agentes sociales para mantener el empleo y prorrogar los Expedientes de Regulación de Empleo (ERTE) durante el proceso de “deshibernación” de la economía.

Según indicó en un comunicado, el acuerdo alcanzado por el Gobierno, las patronales CEOE y Cepyme, y los dos principales sindicatos, CCOO y UGT, “supone ampliar la red social y laboral acordada al inicio de la crisis y que mantiene las medidas de protección a los trabajadores afectados, como el derecho a la prestación por desempleo, el contador a cero para acceder a ellas, entre otras cuestiones”.

Para el sindicato, los ERTE “son el instrumento que ha permitido tener a cuatro millones de personas en una situación de hibernación, sin perder sus empleos, durante la crisis del coronavirus, y han sido el escudo laboral y social más eficaz para evitar los despidos, por lo que es importante mantenerlos como la herramienta principal para proteger la economía y el empleo en el proceso de deshibernación y reconstrucción”.

En este sentido, considera “positivo” el acuerdo alcanzado “para continuar generando la confianza necesaria para que las empresas y las personas trabajadoras vuelvan a la actividad”, y destacó que “de esta forma prosigue el nivel de consenso que se alcanzó al inicio de la crisis y se promueve una deshibernación que asegure el empleo a todas las personas que están ahora en un ERTE y la actividad en las empresas”.

Asimismo, UGT subrayó que “entre todos los actores implicados, resulta fundamental hacer un esfuerzo para que todas las personas que están en los ERTE puedan recuperar su puesto de trabajo y hacerlo con flexibilidad, reincorporándose al sistema productivo de acuerdo con la propia situación de las empresas y las fases de la deshibernación, al tiempo que se apoya a las empresas, en especial a las pymes, con el fin de evitar la destrucción del tejido productivo y del empleo”. Por ello, destacó que “si no se hubiera conseguido el acuerdo, todo el esfuerzo realizado hasta ahora se iría por el sumidero, se destruiría el empleo que se ha conseguido preservar hasta ahora y las empresas desaparecerían”.

Por otra parte, el sindicato liderado por Pepe Álvarez advirtió que “esta crisis no va a terminar con el fin del estado de alarma”, por lo que “resulta imprescindible continuar aplicando medidas económicas y laborales que protejan a las personas que han perdido el empleo, que no pueden acceder a uno, o que se han visto afectados por una reducción de ingresos o la imposibilidad de tenerlos”.

“Esta estrategia de salida debe trazarse a partir del diálogo social, sumando a todos los agentes en esta tarea colectiva, que requerirá de una enorme ayuda pública, para que los sectores productivos puedan soportar estos momentos sin caer en la quiebra, para garantizar los empleos, y para que tengan los medios financieros adecuados para reactivar sus actividades en cuanto sea posible”, añadió a este respecto.

Por último, la central sindical resaltó que “es imprescindible garantizar las rentas a los hogares facilitando, vía prestaciones, que no se produzca un aumento de la pobreza ni de la desigualdad durante esta etapa convulsa y que, una vez finalice el confinamiento, puedan tener la posibilidad de mantener el empleo y un nivel de vida adecuado”, por lo que considera necesario “garantizar, de manera inmediata, una renta mínima vital”.

(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2020
IPS/MMR/gja