Coronavirus
Las farmacéuticas se ofrecen para colaborar en el plan de recuperación económica de la UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los laboratorios farmacéuticos implantados en Europa se ofrecieron a colaborar con los Gobiernos de la Unión Europea en la recuperación económica del continente que se está discutiendo estos días en las instituciones comunitarias.
Así lo transmitió la Federación Europea de la Industria Farmacéutica Innovadora (Efpia), a la que pertenece la española Farmaindustria, de cara a la reunión virtual que van a celebrar este martes los ministros de Sanidad de la Unión Europea. En dicho encuentro, los responsables sanitarios van a abordar el papel que la Estrategia Farmacéutica, la Estrategia Industrial y el Plan de Recuperación Económica de la UE pueden desempeñar en el desarrollo de la futura recuperación económica de Europa.
En este contexto, la directora general de Efpia, Nathalie Moll, asegura que ahora más que nunca “es crucial” que todos los actores trabajen juntos para forjar “una Estrategia Farmacéutica vinculada tanto a la estrategia Industrial como al plan de recuperación que pueda impulsar la economía europea y al mismo tiempo desarrollar su resistencia a esta y a futuras amenazas para la salud”.
“Desde Efpia apoyamos firmemente un diálogo regular con los Estados miembro para aprender las lecciones del Covid-19, aprovechando las alianzas y las nuevas formas de trabajar surgidas durante la crisis. Este enfoque de colaboración puede ayudar a Europa a fortalecer nuestro ecosistema de investigación, aumentar nuestra capacidad de recuperación, ofrecer mejores resultados de salud para los ciudadanos e impulsar nuestra recuperación económica”, afirma Moll.
La industria farmacéutica basada en la investigación en Europa se ha comprometido a desempeñar un “papel fundamental” en la autonomía estratégica de la región y su camino hacia la recuperación.
Como objetivos principales, Farmaindustria destaca el desarrollo y la fabricación de tratamientos y vacunas asequibles para buscar una salida a la actual crisis provocada por el coronavirus, así como proporcionar instrumentos para aumentar la resistencia de Europa frente a futuros brotes.
La asociación española insiste en que “la capacidad de recuperación comienza con el ecosistema de investigación sanitaria y debe abarcar desde el suministro y la fabricación hasta el acceso y la disponibilidad de medicamentos y vacunas en toda Europa”.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2020
ARS/mjg