Financiación autonómica

Montero critica que las comunidades autónomas defiendan unos criterios distintos de reparto de recursos en función de las circunstancias

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, criticó este miércoles que algunas comunidades autónomas defiendan unos criterios distintos para el reparto de los recursos económicos en función de las circunstancias en que se encuentran en cada momento.

Así lo indicó durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados al responder a una pregunta formulada por el diputado Joan Baldoví, de Compromís, sobre si el Ejecutivo piensa distribuir equitativamente los recursos de financiación entre las comunidades autónomas para hacer frente a la crisis del coronavirus.

En su respuesta, Montero aseguró que “los virus no entienden de fronteras ni de criterios políticos ni de agravios de unos territorios frente a otros”, y advirtió que “a veces queremos convertir criterios técnicos en criterios políticos”.

Así, reivindicó que el Ejecutivo haya creado un fondo de 16.000 millones de euros adicionales destinado a compensar a las comunidades autónomas los gastos sanitarios y económicos ocasionados por la pandemia y la crisis económica, sin que tengan que devolverlo ni pagar intereses.

Además, aseguró que el reparto de dicho fondo “es equitativo” y sigue “criterios absolutamente técnicos” basados en “la ponderación del gasto sanitario” y ante, la petición del diputado de Compromís de que el reparto se haga en función de la población, la ministra le preguntó si defendería el mismo criterio si la situación de la Comunidad Valenciana empeorase con un rebrote del virus y los contagios.

“Es legítimo que cada uno defienda el interés de su territorio, pero no que se cambie de criterio en función de que las circunstancias coyunturales estén en un entorno o en otro”, advirtió la ministra, para concluir afirmando que “los ciudadanos necesitan unidad, no quieren confusión” y pedir que “no enredemos, no inventemos problemas que no existen, simplemente arrimemos el hombro”.

Por su parte, Baldoví recordó que la Comunidad Valenciana es “la comunidad peor financiada” por un sistema de financiación autonómica “injusto, desigual y caducado desde hace seis años”, señalando que dicha región recibe 1.000 millones de euros menos de la media pese a ser una comunidad pobre en términos de PIB.

Aun así, destacó que en la Comunidad Valenciana se hace “el esfuerzo” de, pese a estar peor financiada, tener una inversión de gasto público por encima de la media en el sistema sanitario, por lo que reclamó que el nuevo fondo creado por el Gobierno sirva para “nivelar a la media” a aquellas autonomías peor financiadas, y que se tenga en cuenta “la población real” como criterio para su reparto.

NAVARRA

Por otro lado, Montero también se refirió al fondo de 16.000 millones al responder a una pregunta del diputado Sergio Sayas, de UPN, sobre si Navarra, siendo una comunidad foral, podrá participar en el reparto de dicho fondo.

Así, la titular de Hacienda aseguró que Navarra participará en el fondo y que mañana tendrá lugar una reunión bilateral de la Comisión Coordinadora del Convenio Económico para abordar de qué manera se producirá dicha participación y qué cuantía recibirá.

Ante la crítica del diputado navarro sobre la posibilidad de que parte de la financiación de dicho fondo se consiga mediante el superávit de los ayuntamientos, la ministra denunció el interés de Sayas por crear dicha duda sin ningún fundamento y aseguró que “en ningún momento” se ha contemplado la posibilidad de que la dotación de dicho fondo provenga de las entidades locales.

Asimismo, la ministra resaltó que los diputados de la derecha “no salen de su asombro” al ver que el Gobierno ha puesto a disposición de las comunidades un fondo “no reembolsable, que no es un préstamo y que no tiene intereses”, ya que “para ustedes es una novedad y piensan que hay trampa detrás”.

“No sigan buscando, es un fondo sin trampa ni cartón” aseguró Montero, para acto seguido explicar que el objetivo es “que sea el Estado quien se endeude y no pase a las comunidades”. “Dejen de frotarse los ojos, este Gobierno apuesta por las comunidades autónomas”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2020
IPS/gja