Sector financiero

Los bancos españoles deberán reducir costes en hasta 3.000 millones para encarar la crisis de la Covid-19, según Kearney

MADRID
SERVIMEDIA

Los bancos españoles deberán reducir sus costes entre 2.000 y 3.000 millones de euros para “aminorar” el efecto de la crisis provocada por la Covid-19 y que provocará repuntes en la morosidad, según el informe anual que elabora la consultora de estrategia y operaciones Kearney.

La pandemia y la recesión económica que se deriva de la crisis misma están poniendo de relieve la “necesidad de repensar las estrategias” de la banca en Europa y les obligará a ajustar sus costes en entre 35.000 millones y 45.000 millones para mantener sus actuales ratios de eficiencia, sostiene la firma en el estudio publicado este martes.

Para evaluar los impactos, la consultora ha analizado 92 bancos minoristas en un total de 22 países europeos, entre los cuales se encuentran 50 entidades financieras de Europa Occidental y 42 de Europa Oriental.

Aunque el impacto económico total derivado de la pandemia del Covid-19 todavía no se puede cuantificar, el sector financiero reconoce a la consultora que ya está notando sus efectos y que, además, “podrían prolongarse más y ser más intensos que los de la crisis financiera de 2008”.

En opinión de la firma las entidades tendrán por tanto que impulsar nuevos modelos operativos e implantar nuevas medidas rigurosas para mejorar la eficiencia a fin de “salir fortalecidos” de la embestida de la crisis.

“La reducción de costes será necesaria para compensar la desaceleración económica y el aumento de los posibles impagos de créditos vencidos o deudas”, explica el socio y líder global de Servicios Financieros de Kearney, Simon Kent.

Conforme al estudio, las entidades se verán obligadas a economizar unos 80 euros por cliente, frente a los 20 euros que tuvieron que ahorrar de media durante la crisis del 2008, si quieren mantener el ratio de costes e ingresos o ratio de eficiencia en el 62% registrado en el año 2019.

Para conseguirlo cree que deberán apostar de forma clara por un mayor número de servicios digitales, mejorar la experiencia del cliente y atajar, con su reducción, el “gasto superfluo”. Al respecto el presidente de Kearney en España, Pedro Mateache, subraya que en las últimas semanas se ha puesto de manifiesto “que hay muy pocas necesidades financieras que no se puedan resolver en remoto, si la banca y los reguladores se coordinan para hacerlo posible”.

A su juicio, los bancos “pueden mejorar significativamente su eficiencia reduciendo gasto superfluo y sacando más partido a las capacidades digitales” para “capear el temporal macroeconómico de los próximos trimestres”, que “traerán una mayor morosidad, menor demanda de servicios y persistencia de bajos tipos de interés”.

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2020
ECR/gja