Pandemia

Sanidad pedirá a Cataluña más información sobre las 131 muertes reportadas hoy, el 60% del total

MADRID
SERVIMEDIA

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, aseguró este jueves que el Ministerio de Sanidad pedirá a Cataluña más información sobre los 131 muertes que esta comunidad reportó hoy y que representa el 60% de los 217 óbitos registrados ayer, aunque resaltó que la evolución de la pandemia sigue siendo buena.

Simón realizó este anuncio en su habitual rueda de prensa desde el Palacio de la Moncloa, en donde también señaló que el pequeño repunte en el número de fallecidos, 33 hoy más que ayer, será estudiado para saber "si se debe a una variabilidad habitual o si tiene algo de más fondo".

"Tenemos que saber en qué fecha se han producido" para llegar a alguna conclusión porque puede deberse a que son casos atrasados sin reportar.

Respecto al número de nuevos contagiados, 506 hoy, frente a los 439 reportados ayer, el experto negó que tengan relación con el pase a una nueva fase de algunas CCAA y la salida de más personas a la calle, sin tomar las necesarias medidas de precaución, porque solo han pasado cuatro días y el periodo de incubación y manifestación del virus es de entre 7 y 17 días, aunque la media "está en 11 días".

Sobre el estudio de prevalencia presentado ayer y que concluye que sólo el 5% de la población española ha estado en contacto con el virus, el doctor Simón aseveró que "era lo que esperábamos, no contamos con la denominada inmunidad de rebaño", por lo que concluyó que las medidas tomadas, las que implican confinamiento general "son las correctas". Además advirtió que con estos datos hay que seguir aplicando "una vigilancia extrema" y cumplir con las medidas higiénicas "para prevenir rebrotes" de la pandemia

Preguntado por la capacidad de contagio de los pacientes asintomáticos de Covid-19, que representan un 25% de la población, el epidemiólogo reconoció que la comunidad científica internacional "no sabe exactamente qué pasa con ellos" y sobre su capacidad de contagiar la enfermedad.

Por último, el doctor Simón fue preguntado por la incidencia de las manifestaciones en el desarrollo de la epidemia y el experto señaló que "hay que tener en cuenta muchas variables". Que no es lo mismo una manifestación en una gran ciudad en las que las personas que acudan a ella tienen que ir en transporte público, a la que se realiza en un ambiente más pequeño y que también hay que tener en cuenta en qué momento se encuentra la epidemia, cuando ésta se celebra, si al principio o al final de la misma.

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2020
MAN/gja